DES TRAITÉS, CONVENTIONS ET DOCUMENTS INTERNATIONAUX CONCLUS PAR LES GOUVERNEMENTS DE L'ESPAGNE Suivis de notes historico-critiques sur leur négotiation et exécution, et collationnés avec les textes originaux, PUBLIÉ PAR ORDONNANCE ROYALE AVEC L'AUTORISATION DE SS. EE. LES MINISTRES DES AFFAIRES ÉTRANGERES MARQUIS DE LA VEGA DE ARMIJO ET DUC DE TETUAN PAR LE MARQUIS DE OLIVART Majordome de semaine de Sa Majesté le Roi Don Alphonse XIII, O COLECCION DE LOS TRATADOS, CONVENIOS Y DOCUMENTOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR NUESTROS GOBIERNOS CON LOS ESTADOS EXTRANJEROS DESDE EL REINADO DE DOÑA ISABEL II Acompañados de notas histórico-criticas sobre su negociación y cumplimiento y cotejados con los textos originales. PUBLICADA DE REAL ORDEN CON LA AUTORIZACIÓN DE LOS EXCELENTÍSIMOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO MARQUÉS DE LA VEGA DE ARMIJO Y DUQUE DE TETUAN POR EL MARQUÉS DE OLIVART, Ramón de Dalmau de Oliva, Mayordomo de semana de Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, REINADO DE DON ALFONSO XII (Tомо II, 1880-85, 25 NOVIEMBRE) Volumen octavo de la Colección completa. MADRID LIBRERIA DE FERNANDO FE MDCCCXCVII y de Prólogo Con el presente volumen termina el tercer período de los cuatro que debía comprender esta COLECCIÓN DE TRA CADOS según indica su portada, y en rigor de términos, sólo faltaría la publicación de una veintena de los mismos para estar comprendida en ella toda la materia convencional existente al autorizarse y ordenarse tal recopilación en 1889. Como repetidas veces hemos indicado, para la época del reinado de Doña Isabel II, representaba este trabajo una utilidad ciertísima frente al de Janer compuesto de traducciones o textos españoles aislados; en las posteriores de los Gobiernos interinos y de Don Alfonso XII, una necesidad innegable, agotados los pocos volúmenes en los cuales se encuadernaron los tratados sueltos para el uso interior del Ministerio. Aun comparados estos dos con el único de Alfonso XII existe un notable aumento, pues no sólo en ellos se publican por primera vez en España varios é importantes anejos (sirvan de ejemplo; el Convenio general de correos de 1874, el tratado con Annam y el de protección de Marruecos de 1880 y el Convenio fundando la Unión para la protección de la propiedad industrial de 1883), sino que se coleccionan otros muchos, una quinta parte al menos que no aparecen reunidos en aquel, ni siquiera la mayor parte, en las compilaciones generales de la Gaceta y la Colección legislativa, á pesar del interés, sino práctico, histórico, de todos ellos. Tales son entre los dos tomos, varias disposiciones sobre el reconocimiento de los certificados de arqueo de buques, con varias naciones, el acuerdo sobre diversas resoluciones de la Comisión del metro, las notas sobre el Convenio de extradición con Portugal y el relativo al canje de publicaciones con la Republica Argentina, en 1884, y documentos tan interesantes como el Convenio de reciprocidad en la pesca de 1878 con Portugal, y los modus vivendi comerciales con Inglaterra y los Estados Unidos de 1883 y 1884, amén de varias prórrogas de otras convenciones, muy indispensables para el completo estudio de las relaciones mercantiles de nuestra patria. Unicamente forzados por los límites concretos impuestos para no aumentar el volumen, hemos reducido la publicación de las tarifas en los convenios no vigentes al texto español de las mismas. No estamos satisfechos de la obra, ciertamente, pero la experiencia nos persuade y tranquiliza demostrándonos que lo mejor es siempre enemigo de lo bueno. No nos ha sido posible realizar, por motivos ajenos á nuestra voluntad, el riguroso y detenido cotejo con los originales que nos propusimos, ni siquiera nuestra fortuna ni diligencia han conseguido proporcionarnos todas las publicaciones análogas extran |