mentos de 12 de Abril de 1901, pág. 609 de este tomo y las últimas comunicaciones diplomáticas ecuatoriano-peruanas del presente año. El mismo Perú comprenderà que el Ecuador no está desarmado, ni que se estacionará tan sólo en el terreno de las concesiones, ni que tampoco mandará tocar retirada, quizá como en años pasados; muy al contrario, verá que está firme en la brecha, aprestado para la defensa, con la más poderosa, más invencible y eficaz armadura: el escudo del derecho. Con publicaciones de este género, damos también á conocer á las naciones amigas nuestros derechos, nuestras justas pretensiones, nuestras legítimas exigencias, para que nos brinden su simpatía, nos den ese ascendiente, ese valor moral, que la verdad y la justicia se atraen por sì mismas. Además, nosotros hemos emprendido en la publicación de una obra que contiene en diferentes partes una unidad absoluta. Con este objeto hemos hecho grabar los mapas de Baleato y de Requena, de los cuales figura en este tomo el último de éllos y el otro en el pri mero. Hemos trabajado también nuestro propio Mapa, para fundar nuestra “Exposición sobre límites ecuatoriano - peruanos" que formará el tercer volumen, ó sea nuestra manera de pensar, nuestras propias ideas sobre este asunto; razón por la cual era preciso coleccionar los antecedentes y publicarlos. Así como la documentación del primer tomo sirve de pedestal á la de éste, asì también esta documenración explica y completa la del primero; y ambos dilucidan y perfeccionan el conocimiento de toda la controversia. La obra se contiene en tres partes principales: primera, en la documentación; segunda, en nuestra "Exposición", ó sea en el tercer volumen; y tercera, en nuestro Mapa. Con la primera comprobamos los acertos de la segunda, y con la tercera ponemos en la mano y à la vista, como en compendio, las cuestiones histórico - jurìdicas más interesantes y rebatidas en los tiempos sucesivos, del Coloniaje, de la Gran Colombia y de la República ecuatoriana, sobre límites territoriales. En el Prefacio del primer tomo ofrecimos que al fin de la obra irá el Epìlogo ó sea un estudio detenido, á manera de resumen razonado de la documentación. Mas, como el presente tomo habría salido desproporcionado en su volumen, à aquel estudio lo publicaremos aparte; esto es, en tomo separado, con el titulo de "Exposición sobre límites ecuatoriano - peruanos"; al cual acompañaremos nuestro propio Mapa. Esta serà nuestra obra, diremos, original, en la que sin olvidar las principales cuestiones jurídicas, trataremos del asunto, no de modo exclusivamente teórico, sino màs bien pràctico, ó sea corogràficamente; como si dijéramos con el territorio à nuestra vista, con nuestros documentos y títulos de propiedad à la mano, y con el dedo sobre tal barranco ó tal río, porque nos pertenecen, ó se incluyen en aquel monte. Así diremos convencidos: "Aquí estàn los linderos arcifinios ó naturales de nuestra amada República." Tenemos la convicciòn que, con estas indicaciones pràcticas, hallaràn los escritores ecuatorianos, en nuestra "Colección de Documentos", un manantial inagotable de fecundas cuestiones, á cuales màs luminosas, para ilustrar la de límites. El público ha tenido la amabilidad de fijar su atención sobre nuestra humilde obra; los periodistas anticipàdamente nos han dado una voz de aliento, y sin haber hecho nosotros oferta à nadie, á diario recibimos cartas en demanda de ejemplares. Aunque habíamos re suelto no hacer circular sino toda la obra completa, atendiendo al consejo de personas autorizadas, comenzamos por entregar al público los dos tomos de la "Colección de Documentos". Después de algunos meses, le ofreceremos nuestra "Exposición" y el Mapa, que nos debe venir litografiado de Norte - América. Quito, Diciembre de 1902. Fr. Enrique Vacas Galindo, DEL ORDEN DE PREDICADORES. |