Poetas líricos de los siglos XVI y XVII: Varias observaciones sobre algunas particularidades de la poesia española. Apuntes biográficos. Pedro de Espinosa. Francisco de Trillo y Figueroa. Juan de Jáuregui. Felipe IV. Cárlos de Austria. El conde de Villamediana. Miguel Moreno. Salvador Jacinto Polo de Medina. Agustin de Salazar y Torres. Alonso de Varros. Cristóbal Perez de Herrera. Baltasar de Alcázar. Juan de Salinas. Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola. Antonio Enriquez Gomez. El conde de Rebolledo. Joaquin Setanti. Juan Rufo. Antonio Mirademescua. Jerónimo de Cáncer y Velasco. Antonio de Solís y RivadeneyraM. Rivadeneyra, 1857 |
Vanuit het boek
Pagina xxxviii
... Posible es á mi cuidado Poderme hacer satisfecho , Si fuera posible al hado Hacer no hecho lo hecho , Y futuro lo pasado . Si olvido pudiera haber , Fuera remedio sufrible ; Mas ya que no puede ser , Para contento me hacer Todo es poco ...
... Posible es á mi cuidado Poderme hacer satisfecho , Si fuera posible al hado Hacer no hecho lo hecho , Y futuro lo pasado . Si olvido pudiera haber , Fuera remedio sufrible ; Mas ya que no puede ser , Para contento me hacer Todo es poco ...
Inhoudsopgave
v | |
xliii | |
lxxiv | |
lxxxiv | |
1 | |
45 | |
103 | |
249 | |
253 | |
257 | |
259 | |
291 | |
363 | |
393 | |
394 | |
151 | |
153 | |
155 | |
165 | |
175 | |
176 | |
215 | |
216 | |
230 | |
231 | |
241 | |
411 | |
417 | |
421 | |
429 | |
439 | |
447 | |
449 | |
451 | |
501 | |
577 | |
Overige edities - Alles bekijken
Poetas líricos de los siglos XVI y XVII: Varias observaciones sobre algunas ... Adolfo de Castro Volledige weergave - 1857 |
Poetas líricos de los siglos XVI y XVII: Varias observaciones sobre algunas ... Adolfo de Castro Geen voorbeeld beschikbaar - 1951 |
Veelvoorkomende woorden en zinsdelen
abrasa Adonde agora alabanza alegre aliento alma amante amigo AMINTA amor ANTONIO ENRIQUEZ GOMEZ Aqueronte aquesta ardiente áspid Austria bella boca buen CANCION canto ciego cielo CONDE DE VILLAMEDIANA conde-duque de Olivares corazon cruel cuya DAFNE dama daño deja despues dice dichoso digo dijo dió distila divino dolor dulce dura enemigo engaño EPIGRAMA eres escribió espanto esperanza estrellas eterno fama FELIPE IV fiero flores fortuna fuego gloria gusto habia halla hermosa hermosura hijo honor honra ingenio ingrata justo lengua Lisipo llama llanto llora madre mano mira muda muerte mundo necio ninfa ojos ondas paso pecado pecho PEDRO ESPINOSA pena piélago poesías poeta pudo quiero quiso rayos razon redondilla reino rigor ROMANCE sábio sacro santo sátiras Silvia Siringa soberbio soneto suelo suerte tambien templo tierno tierra TIRSI triste vencido Vénus verdad versos viento virtud vista vitoria vive vuelo
Populaire passages
Pagina 346 - Pues cuando me quisiera dar propicio Marón para su fábrica centones , ¿Quién sabe cuál surgiera el edificio* Con mármoles de nobles inscripciones (Teatro un tiempo y aras) en Sagunto Fabrican hoy tabernas y mesones.
Pagina 41 - EN turquesadas nubes y celajes están en los alcázares empirios, con blancas hachas y con blancos cirios, del sacro Dios los soberanos pajes; humean de mil suertes y linajes, entre amaranto y plateados lirios, enciensos indios y pebetes sirios, sobre alfombras de lazos y follajes. Por manto el sol, la luna por chapines, llegó la Virgen a la empírea sala, visita que esperaba el Cielo tanto.
Pagina 273 - Llevó tras sí los pámpanos octubre, y con las grandes lluvias insolente, no sufre Ibero márgenes ni puente, mas antes los vecinos campos cubre. Moncayo, como suele, ya descubre coronada de nieve la alta frente; y el sol apenas vemos en oriente, cuando la opaca tierra nos lo encubre.
Pagina 104 - Mas vence su rigor las fuerzas mias, ni admite el grave daño recompensa faltando á España su mayor tesoro: y yo aunque ciega de perpetuo lloro quiera sentir su rigurosa ofensa, veré primero en las cenizas frías por quien suspiro fenecer mis días, que de llorarlas quede satisfecho mi estilo y pluma, ni mi lengua y pecho.
Pagina 140 - Cuándo tan bellos nudos Un tan grosero tronco ha merecido ? Pues ¿ qué ventaja llevan los amantes Que sirven al amor, si ya comunes Son con las plantas sus preciosos lazos? Planta cruel, ¿pudiste unos cabellos De oro ofender, que tal honor te hacían ? » Esto le dijo al desatar sus manos, En tal modo, que junto parecia Que temiese tocarla y descase.
Pagina 116 - Muerte, y á ejecutalla conjurados, Despojos de la prenda á quien adoro! Bien pudo suspenderse mi carrera Por vuestro honor, cual su volátil planta Detuvo; atenta al oro, La codiciosa virgen Atalanta: No es oro el vuestro de menor tesoro: ¡O dulces lazos, muestra conocida De la aspereza de mi bella ingrata! ¡O falso bien, que regalando mata, Y aparente lisonja de la vida!
Pagina 258 - Alivia sus fatigas El labrador cansado Cuando su yerta barba escarcha cubre, Pensando en las espigas Del Agosto abrasado Y en los lagares ricos del Octubre; La hoz se le descubre Cuando el arado apaña, Y con dulces memorias le acompaña.
Pagina 186 - Cavando un sepulcro un hombre, sacó, largo, corvo y grueso, entre otros muchos, un hueso que tiene cuerno por nombre. Volviólo al sepulcro al punto; y viéndolo un cortesano, dijo: «Bien hacéis, hermano; que es hueso de ese difunto.
Pagina 307 - ¿Qué diré del que suelta los sentidos áolo al olor de la primera rosa, Y acomoda familias y maridos? Es gran tesoro aquí una hija hermosa, Aunque ande con su madre tan asida, Que sin su voluntad no intente cosa. ¿Y habrá en los que profesan esta vida Alguno , que se precie de amor puro, Que eleve el alma al dulce objeto unida?
Pagina 420 - Dió premio a los grumetes Por haber descubierto De la querida patria el dulce puerto. Mas ¡ay! que estaba ignoto A la experiencia y ciencia del piloto...