Pagina-afbeeldingen
PDF
ePub

que lo impugnaban, quién era el verdadero autor de esta obra; y de ellas quieren concluir que "hay bastante motivo << para asegurar, que escribió las Trobas quien lo habia pre«senciado todo, como fué Mosen Febrer."

D. Vicente Ximeno, que es quien nos ha trasmitido la mayor parte de lo que va expresado, inserta en artículo adicional (1) los siguientes versos que nuestro Mosen Febrer escribió bajo el escudo de sus armas en dicha obra:

"Trobantse en Mallorca lo meu Pare amat

« Servint à son Rey, qu'el feu Veedor
« De lo seu Exercit, é de alli ha pasat
« Servint en Valencia, é en ella fui nat
<< Traentme de Pila lo Rey vencedor
« Qu'em posa son nom sobre el de Febrer
« Naixent en Agost: en la disciplina

<< De tan bon Padrí no fonch menester

[ocr errors]

Que mol treballára, puix vaix merexer

<«< Que á la Lis de blau que ma sanch destina,

<< Afixca un Leó sobre plata fina."

Dice aquí pues, no solo que nació en Valencia (que seria despues de conquistada) sino tambien, que su nacimiento fué en agosto, y callando como calla ó suple el año, es de entender el primer agosto despues de ocupada aquella ciudad por los conquistadores, ó sea agosto de 1239: deduciéndose por clara consecuencia, que no pudo haberlo presenciado todo, ni menos haber obtenido premio en 1237, como afirma Fuster (2); y que, á no ser años muy adelan

(1) Ximeno, en su citado tom. I, y pág. 363.

(2) Fuster, Bibl. valenciana, tomo dicho, pág. 3, col. 2.a Pero en esto no rechazamos que en 1237 hubiese el Rey D. Jaime hecho donaciones ó concedido heredamientos, pues consta asi en otros artículos, y podia en efecto concederlos en aquello de que ya era dueño fuera del casco de la ciudad. Lo que repugnamos únicamente, es el que

te, y para incidencias ó reclamaciones, tampoco pudo ha¬ ber asistido al Consejo de guerra, como Ximeno refiere (1), para la mas justa distribucion de los premios, hecha segun Fuster en el mismo año 1239 (2).

No incumbe ni interesa á la marina la cuestion sobre el verdadero autor de las Trobas, de cuyo asunto prescindimos, ni la hemos tocado mas que como mera digresion para al menos venir á conocer cuando nació Mosen Jaime Febrer, ya que debemos dar aquí lugar á otra obra, que tambien habia escrito en lemosin, con anterioridad á aquella, y es:

Descripcion en octavas de la desecha borrasca que padeció la armada del Rey D. Jaime I de Aragon cerca de Mallorca, navegando á tierra de Palestina, cuyo suceso como ya queda indicado acaeció en el año 1269. Véase sobre esto á MOSEN JORGE DEL REY.

JAIME FERRER, mallorquin,- Véase JAIME FERRER, natural de Vidréras en Cataluña.

JAIME FERRER:

66

"A mediados del siglo XIV fué á explorar las costas de <«< Guinéa, segun se lee en un Atlas catalan del siglo XV, re<«< cientemente encontrado en París entre los mss. de la bi«blioteca del Rey, en el cual se expresa en lengua catala«na, que partió para ir por mar al rio del Oro el dia 10 de

«

agosto de 1346. Un viajero francés me regaló un atlas semejante, cosa de cuatro ó seis años hace, que se acababa « de imprimir en seis grandes mapas. Empieza así: Mapa « mondi vol dir aytan co-ymage del mon é de les regions q. son « sus la terra."-Torres Amat, Escritores catalanes, página 241.

este Jaime Febrer, ahijado de dicho Monarca, pudiera haber sido comprendido en la donacion de 1237, cuando segun la troba preinserta no pació hasta pasados mas de dos años.

(1) Ximeno en su citado tom. I, pág. 2, col. 2.
(2) Fuster, pág. 3, y col. 2. ya citadas.

a

En nota dirigida al mismo Sr. Torres Amat quien nos honró insertándola en artículo inmediato, páginas 243 á 245, hicimos á S. Ilma. las siguientes observaciones: 1. A este Jaime Ferrer le han confundido algunos escritores, ya con otros que eran valencianos, ya con el cosmógrafo catalan de igual nombre y apellido (de quien en seguida hablarémos). 2. Para conocer la equivocacion con respecto á estos dos catalanes, basta ver la notable diferencia de siglo y medio entre los años 1346, que el uno andaba por la costa del Oro, y 1495 en que los Reyes Católicos consultaban al otro sobre demarcaciones del Océano. 3. En la 3.a carta del Atlas catalan del siglo XV, publicado por M. J. A. Buchon (el atlas mas antiguo que hasta ahora se conoce y que la academia de Inscripciones y Bellas letras incluiria en el tomo XII de las noticias y mss. de la biblioteca del Rey) se halla la primera noticia del viaje de Jaime Ferrer á las costas de Guinea el año de 1346. 4. Al lado de la figura del buque en que iba embarcado, está escrito;

Partich luxer dn Jac Ferer per

mar al rio de lor al gorn de

sen Lorens qui es á X de agost,
y fó en lan mcccxlvj.

lo cual prueba que fué al rio del Oro 29 años antes que saliese de Dieppe en 1375 una expedicion francesa con el mismo objeto, y con mucho mayor anticipacion á los portugue– ses, pues estos no vieron aquella costa hasta el año 1445, en que Antonio Gonzalez con un navío del Infante D. Enrique reconoció dicho rio, y Lanzarote llegó con sus carabelas á Cabo Verde, segun se lee en Luis del Mármol, Descripcion de África, libro I, folio 47 vuelto, y en Martinez de la Puente, Compendio de la historia de la India oriental, libro II, capitulo 2.

MOSEN JAIME 6 JAUME FERRER, cosmógrafo, natural de Vidreras, diócesis de Gerona, domiciliado en Blanes segun dice el Sr. Torres-Amat, ó mas bien oriundo de la villa de este nombre, como expresa el cronista fray Juan Gaspar Roig en su Historia de aquella ciudad página 502.Tiene Blanes por blason una cruz roja en campo de plata, y las iniciales F. E. R. T., que quieren decir segun el benedictino Guardiola (citado por Miñano, Diccionario geográ– fico, art. BLANES, tom. 2, pág. 127), Fortitudo ejus Rhodum tenuit; y Mosen Jaime apreciaba sin duda su oriundez de allí, pues solia firmarse Jaime Ferrer de Blánes; como tambien lo dijimos al Ilmo. Amat en la nota á que nos hemos contraido en el artículo precendente. Se ejercitó en la navegacion mas de 30 años, y era muy apreciado de nuestros Reyes Católicos, y de los de Nápoles y Chipre. En 1493 fué llamado á Barcelona, donde se hallaba la corte, por carta del cardenal arzobispo de Toledo D. Pedro de Mendoza, para algunos negocios, principalmente de cosmografía, y pudo muy bien ser para trazar la division del Océano (1) entre las coronas de Castilla y Portugal, que vino á coincidir no solo con la obtencion de las bulas pontificias, ya vistas. en nuestra Coleccion de viajes, tomo II, números xvij, xviij,

y

el xi del Apendice, páginas 23, 28, y 404, sino con los otros documentos que bajo el núm. Lxviij siguen á la indicada carta del cardenal Mendoza, páginas 97 á 103; á saber:

1.o Letra feta als molt catholichs Reis de Espanya Don

(1) El Rmo. Roig dice en su citada Historia de Gerona, impugnando á Bartolomé Leonardo de Argensola, Historia de las Molucas, que en aquella division prevaleció el voto de Mosen Jaime sobre el de los diputados portugueses. Pero habiéndose otorgado la division con anterioridad de mas de medio año á su voto y carta de 27 de enero de 1495, sin hacerse en el tratado ninguna mencion de él, ni apareciendo hasta ahora otros documentos que pudiesen apoyar la asercion de su compatriota el P. Roig, no nos es dable ni admitirla ni desecharla.

Ferrando y Dona Isabel per mossen Jaume Ferrer acerca lo compartiment que sas reals Allezas feren ab lo Rey de Portugal en lo mar Océano, Escrita en Barcelona á 27 de enero de 1495, y en castellano, dirigiendo á dichos Señores Reyes una forma mundi (1) en figura extensa en que podrán ver los dos hemisferios ártico y antártico circolo equinocial, los dos trópicos y los siete climas, etc., para entender el valor de las 370 leguas prefijadas desde las islas de Cabo Verde hácia occidente, por el tratado de 7 de junio de 1494, tambien publicado, con el núm. LXXV, en dicho tomo II de Viajes, páginas 130 à 143, y sobre el cual hemos discurrido en el artículo de D. Hernando Colon.

Los Reyes, avisando el recibo de Mosen Jaime, con fecha en Madrid á 28 de febrero inmediato, le decian: " Ví«< mos vuestra letra y la escriptura que en ella nos envias«tes, etc." Esta escritura probablemente debió ser:

2. Le vot y parer de Mossen Jaume Ferrer acerca la capitulació feta entre los molt catholichs Reis, y lo Rey de Portu

(1) Si la pequeña figura estampada en la misma carta guardaba semejanza (como es de inferir) con el forma-mundi en figura extensa que remitia á los Reyes Católicos; todo estaria trazado bajo la creencia de ser la tierra aplanada en el Ecuador y prolongada hácia los polos, así como en 1717 vino à creérselo Mr. Corsini, contra lo observado por el gran Newton, y confirmado mas adelante por los Sabios académicos franceses y nuestros célebres D. Jorge Juan y D. Antonio Ulloa, expresamente enviados á fijar la teoría sobre la verdadera figura de este globo.

El Sr. Clemencin en su Elogio de la Reina Católica, tomo 6 de las Memorias de la academia de la Historia, página 477, y nota al núm. 23 de las obras literarias que habia en la librería de dicha Scñora, bajo el cual comprende un Mapa-mundi en pergamino y pintado, dice: que no es inverosimil fuese este mapa el que Mosen Ferrer envió á los Reyes Católicos á principios del año de 1495 con ocasion de las negociaciones que pendian con Portugal sobre la division del Océano, señalada 370 leguas al poniente de Cabo Verde por una bula del Papa Alejandro VI.-Convendremos con el Sr. Clemencin en cuanto al mapa; pero respecto á lo demas es de advertir, que las leguas determinadas por el Papa se limitaban á 100, ó mas bien dicho, no dejaban á Portugal mas que un cuadrante de círculo de O. á S. con el radio de 100 leguas. Las 370 no se establecieron sino por el tratado de 7 de junio de 1494.

« VorigeDoorgaan »