ñol artículo de libre exportación y se diera a bastante para hacer frente a un comercio de los editores toda clase de facilidades para que mediana importancia; únicamente en los mer: pudieran desenvolver esta labor cultural y cados extranjeros es donde podria hallarse patriótica, que ahora es un problema de difí- alguna compensación, y, como consecuencia, cil solución, por lo costoso que resulta el en- abaratar el libro en España, ya que la mayor viar libros al extranjero, lo que hace que ten- extensión del negocio así lo permitiría; pero gan que pagarse a altos precios, y, por con- los gravámenes de exportación nos tienen secuencia, producirse un retraimiento grande casi cerrados los mercados extranjeros, y en la adquisición de obras españolas. muchas veces se da el caso, para nosotros La edición económica es casi un imposible bochornoso, que firmas de prestigio editen por lo que ya se ha apuntado acerca de los sus obras en otros países, en los que el libro gastos que la imprenta supone; añadid a tiene más protección y más fácil salida. esto los gravámenes de exportación, y decid- Sobre todo a América, y en especial a los me a qué precios tendrán que venderse los países de América latina, la exportación del libros españoles en el Extranjero para obte- libro español debiera estar exenta de todo ner siquiera una exigua ganancia, que la ma- gravamen; en esos países puso España su yoría de las veces produce un interés ridículo alma y su cerebro. Para seguir manteniendo al capital, y en muchas ocasiones, pérdidas encendida en el ara de la fraternidad la lámde consideración, por las dificultades con que para del amor a la tierra madre no bastan las se tropieza para dar salida a las ediciones. protocolarias excursiones de los comisiona Separados por la inmensidad del mar, pero dos oficiales ni las románticas de algunos inunidos a España por los lazos indisolubles de genios; las palabras de los discursos y confesangre e idioma, hay muchos pueblos donde rencias se olvidan a poco de ser escuchadas; nuestros libros debieran leerse más; el mer- las impresas en los periódicos y revistas, rara cado hispanoamericano no debiera tener vez se coleccionan; las que se encierran en ningún impedimento para el libre comercio los libros que se enviasen quedarían siemdel libro; en éstos, por unirnos a ellos tan pre, serían leídas muchas veces, y con su fuertes vínculos, y en estos y en los otros lectura se conocería más a España, a la Espaíses, por la mayor difusión de nuestra cul difusión de nuestra cul- paña que trabaja y que estudia; se divulgarían tura, el libro español debiera entrar en las las obras maestras de nuestra literatura, de mejores condiciones posibles para su más fá- nuestra ciencia y de nuestra historia; se hacil venta, y para conseguir esto se necesita la rían familiares nuestros grandes escritores y libre exportación; lo que el Erario público todo ello contribuiría a estrechar más los la. perdiese monetariamente por este concepto zos indisolubles que nos unen con los países lo ganaría en consideración social el Estado. de la América latina. Tal como hoy día están las cosas, los edi Y para con el resto del mundo sería la di. tores españoles no tienen otro remedio que fusión del libro español quizá la derrota de retraerse; aqui en España, por desgracia, se la leyenda de la España de pandereta; nueslee poco; se dirá que la causa principal de tros libros, poblando los mercados extranjeello es la falta de tiempo, intensidad de la ros, hablarían de nuestra cultura patria, de vida activa, pero con tener esta razón algo nuestra riqueza intelectual, y hablarían muy de fundamento hay otra más esencial que la alto en loor de los Poderes públicos si éstos anterior: la carestía del libro. dieran toda clase de facilidades para que puEl editor no puede hoy desenvolver des- dieran ser conocidos en el mundo entero ahogadamente su negocio; el mercado espa- por todas las clases sociales los productos ñol del libro no produce, ni con mucho, lo del ingenio español en sus múltiples mani festaciones. Y esta labor sólo puede hacerla el concibe al hombre aislado, como no puede libro en condiciones de poder ser adquirido subsistir tampoco el pueblo aislado; ábranse, por todos. pues, nuestras fronteras libremente para deUn principio fundamental de la vida huma. jar paso franco a los libros, y éstos se encarna dice que el hombre ha nacido para vivir garán de llevar la voz de España hasta a los en sociedad; los pueblos, colectividades de más apartados rincones de la tierra. seres humanos, necesitan de este mismo prin LUIS Romo. cipio fundamental para poder vivir; no se De La Voz, Madrid. Congreso Internacional de más interesantes bajo los aspectos geológico, minero, industrial y artístico. Geología. Cuantos deseen formar parte de este Con greso o adquirir noticias referente al mismo Durante los meses de mayo y junio de 1926 deben dirigirse al Secretario de la Junta orgase celebrará en Madrid el XIV Congreso Geo nizadora, Instituto Geológico, Plaza de los lógico Internacional. Mostenses, 2. Madrid. Este Congreso ha de resultar de importancia verdaderamente excepcional, pues han de acudir los más eminentes Geólogos, Geógrafos e Ingenieros, y estudiarán nuestras grandes ri- A los que nos auxilian en quezas mineras, muchas de ellas todavía sin explotar y casi desconocidas a pesar de su im nuestra labor. portancia. Entre los temas que discutirá el Congreso Hemos de hacer público nuestro agradecimienfiguran hasta ahora los siguientes: Las reser- to a todos aquellos que con tanto interés nos vas mundiales de fosfatos y piritas.-Geología ayudan en nuestra labor bibliográfica. del Mediterráneo.- La Fauna Cambriana y Principalmente nos dirigimos a aquellos que Siluriana.-La Geologia de África y sus rela espontáneamente nos envian papeletas y a aqueciones con la de Europa. – Los vertebrados llos otros de Madrid y provincias que con tanta terciarios. – Los pliegues hercinianos. – Los amabilidad completan las que les remitimos. foraminíferos del terciario.- Las teorías modernas de metalogenia.-El vulcanismo.-Es A unos y otros da «Bibliografía General Estudios geofísicos. pañola e Hispanoamericana» sus más expresivas Se están recibiendo ya interesantes trabajos gracias. relativos a esos temas y a otros de cuestiones análogas relacionados con la Geología mun Anúnciese en nuestra Revista, la más eficaz, dial. Se verificarán excursiones a Sevilla, Córdo que es leida por todos los libreros y biblióba, Algeciras, Ronda, Norte de Marruecos, filos de España y América. I m portantísimo. Toda la correspondencia que afecte a nuestra Revista deberá dirigirse al señor Director de BIBLIOGRAFÍA GENERAL ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, calle de Luis Vélez de Guevara, 10, Madrid. La mayor propaganda que del libro español, para España y América, se puede realizar, sin gasto alguno, es la de remitirnos la noticia de toda nueva edición para que se incluya en nuestra sección bibliográfica. dica mucho nuestra información bibliográfica, suplicamos a los señores editores y libreros que nos leen que recuerden esta obligación a sus impresores. Esta sección es consulta da siempre por todos los que se dedican al comercio de libros y por los bibliófilos y autores de España y América, y muy frecuentemente por todos los libreros y autores del mundo. A este propósito venimos sirviendo a editores, libreros y autores, y en general a todos los que deseen darnos noticias de alguna obra publicada en los lugares dichos, unos impresos que facilitan en gran manera esta información espontánea. Pida hoy mismo dicho impreso para sus informaciones, que con toda urgencia se le remitirá. Para ficheros. De la sección de Bibliografia, en que aparecen las papeletas bibliográficas por orden correlativo de numeración, hemos preparado, a partir del núm. 5 (mayo, 1923), cierto número de ejemplares impresos por un solo lado para que las personas a quienes interese puedan cortar las papeletas que deseen, pegarlas en carlu inas y colocar as en sus ficheros. El ejemplar de la tirada correspondiente a cada número se vende a 2 pesetas en la Administración de la Revista. A impresores, editores y li breros. Recordamos por este aviso a los señores impresores que están obligados a enviar un ejemplar de todo lo que impriman a la Biblioteca Nacional. Como el incumplimiento de este envío perju Citese nuestra Revista cuando haya servido de fuente de información. Es seguro que asi alcanzará más precisión y cla ridad su pedido. Precios de suscripción por un año. Para España, Portugal, América y Filipinas Para los demás países.. Número suelto..... Administración: Luis Vélez de Guevara, 10. — Madrid. l'esetas. 20,00 30,00 2,00 Tip. Moderna, Mallorca, 4.- Madrid CRÓNICA GENERAL: El Museo Comercial de España en Panamá.---Acontecimiento de bibliografía cervantina.- los que nos auxilian en nuestra labor.-Importantisimo.-A impresores, editores y libreros.-Para ficheros, El Museo Comercial de España en Panamá. Por Real decreto de 21 julio del año 1914 se seo que la Cámara Oficial Española de Codispuso la construcción del Palacio de España mercio en Panamá somete a consulta de las en Panamá, a fin de que el comercio español entidades relacionadas con ella. concurriera a la Exposición Nacional organizada por el Gobierno de esta República. Se Bases para el Reglamento del Museo, disponía en el mismo: «Que una vez cumplido ORGANIZACIÓN dicho objeto, el edificio fuera destinado a Museo Comercial de Productos Hispanoamerica El Museo de España en Panamá se organizará como institución dependiente de la Cámara Ofinos.» No obstante el plazo transcurrido de cial Española de Comercio en Panamá, Junta del doce años, dicha disposición no fu cumpli- Comercio Español en Ultramar, Consejo de Ecomentada. nomía Nacional, Casa de América en Barcelona, Constituída la Cámara Oficial Española de Unión Ibero-Americana, Consejo Superior de Cá. Comercio en esta República, y de acuerdo con maras de Comercio y Cámaras Oficiales del Libro en Madrid y Barcelona, quedando a cargo de la lo preceptuado en el Reglamento de la misma, primera su organización, administración y custosolicitó del Gobierno de Su Majestad la cesión dia, de acuerdo con las presentes bases, con subdel Palacio referido, a fin de establecer en el vención del Gobierno e intervención del mismo mismo sus oficinas y servicios y proceder a la mediante el Ministerio de Estado. Esta organiza. organización del Museo. El Gobierno de Su ción tiene su base en el acuerdo del Congreso So cial y Económico Hispanoamericano de Madrid Majestad, por Real orden de 18 de septiembre de 1900 sobre carácter, organización y sostenide 1924, autorizó la cesión, fir mándose el acta miento de museos comerciales. correspondiente de entrega del edificio el 6 de noviembre del mismo año. DEPENDENCIAS Damos a continuación el extracto de las principales bases para el Reglamento del Mu El Museo deberá constar de las siguientes dependencias: 1.a Museo de Muestras y Productos Españoles. El Museo se formará con colecciones de tipos «Standars», muestras y modelos, ordenados en cuadros y vitrinas por secciones regionales y subsecciones provinciales españolas, clasificando los objetos expuestos en ellas con arreglo al sistema decimal, correspondiente al archivo de información. Los objetos expuestos serán distribuídos en cuatro grupos: a) Primeras materias. b) Productos manufacturados. c) Substancias alimenticias; y d) Embalajes. La Exposición de obras de arte se formará por períodos anuales, pudiendo autorizar los expositores a la Cámara Oficial Española de Comer.io en Panamá para realizar la venta de sus obras, en cuyo caso percibirá la entidad una reducida comisión sobre el precio de las ventas. OFICINAS ARCHIVO El Archivo-repertorio de Información se organizará coleccionando fichas informativas correspondientes a cada una de las muestras y de los artículos expuestos en el Museo, expresivas de: a) Puntos de producción del artículo. b) Producción anual. c) Mercados a donde se exporta. d) Condiciones de venta y plazos y usos comerciales que los afecten. e) Nombres у direcciones de Casas productoras y exportadoras en comisión. f) Observaciones especiales. Además se coleccionará en el Archivo un repertorio de documentación integrado por todos los documentos suficientes referentes a: a) Legislación aduanera. b) Tarifas de transportes. c) Organización postal. d) Legislación comercial. e) Organización de puertos. f) Impuestos. g) Organiza. ción bancaria. h) Líneas de Compañías de navegación. i) Estadística. j) Extractos de informes y memorias, dictámenes, discursos, recortes de artículos periodísticos, folletos, anuarios, guías, prospectos y noticias adquiridas. Además del repertorio de documentación, se organizarán en el Archivo, en la misma forma, los tres siguientes: a) Repertorio bibliográfico. b) Re La dirección del Museo Comercial de España en Panamá quedará a cargo de la Junta directiva de la Cámara Oficial Española de Comercio, auxiliada por los técnicos que se consideren necesarios, que serán solicitados del Gobierno de Espa. ña por conducto del Ministerio de Estado. Las entidades españolas de quien depende, en unión de la Cámara Oficial Española de Comercio en Panamá, ésta por medio de su representante cerca de la Junta Nacional del Comercio de Espa. ña en Ultramar, constituirán un Comité integrado por un representante de cada una de ellas, residente en Madrid, al que se elevarán a consulta todos los detalles de organización del Museo que deban ser aprobados por el Gobierno de España y todos aquellos asuntos que puedan afectar a los intereses representados por los mismos. TURISMO Con objeto de encauzar el desarrollo del turismo hacia España se organizará en el Museo una expo. sición permanente de fotografías artísticas de los lugares y monumentos de España que por su importancia puedan contribuir al mismo, facilitándose toda clase de datos relacionados con las líneas de pasajes, hoteles, etc. Las presentes Bases de organización han sido formuladas en vista de los informes facilitados hace algún tiempo por la Casa de América de Barcelona y «The Philadelphia Museum» 'de Es. tados Unidos de América del Norte, y son some. tidas a consulta de todas las entidades relaciona. das oficialmente con la Cámara Oficial Española de Comercio en Panamá. Toda la correspondencia que afecte a nuestra Revista deberá dirigirse al señor Director de BIBLIOGRAFÍA GENERAL ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, calle de Luis Vélez de Guevara, 10, Madrid. |