Pagina-afbeeldingen
PDF
ePub

B. a.

a'

b.

b'

I.

b' Elitros envolviendo todo el cuerpo, globulosos, contiguos en toda la extensión de la sutura, escotaduras sedosas ausentes. Frente no prolongada mas allá de la base de las antenas, labro pequeño, apenas visible, escotaduras sedosas de los miembros anteriores ausentes. Frente prolongada, sutura frontal distinta, labro siempre visible, escotaduras sedosas presentes ó ausentes. Mandibulas prolongadas, agudas, lobulos de las maxilas muchas veces alargadas, escotaduras sedosas

[ocr errors]

ausentes.

Mandíbulas no prolongadas, en general obtusas. Elitros enteros, antenas rectas no en clava, escotaduras sedosas presentes ó

ausentes.

Cabeza grande, trapezoidal, último artejo de los palpos maxilares mas corto que el tercero. 2. a. Vértice no elevado, primer artejo de las antenas desarrollado, el segundo largo relativamente al tercero, unas escotaduras sedosas en los miembros anteriores.

[blocks in formation]
[blocks in formation]

b. Mitad inferior y supe-
rior de los ganchos iguales,
apartados. (ganchos parti-
dos.)

c. Escotaduras sedosas
presentes, antenas rectas..
hiliformes ó adelgazadas
en la extremidad, su segun-
do artejo muy corto, elitros
lisos, mandíbulas cortas.
c' Escotaduras sedosas de
los miembros anteriores
presentes.

d. Antenas filiformes, mu-
chas veces subgeniculadas,
sus últimos artejos cilíndri-

COS

d' Antenas rectas, aumen-
tando en la extremidad, sus
últimos artejos ovales ó
redondeados.

b' Mitad inferior de los gan-
chos mas corta que la su-
perior, unidas entre sí (gan-

Cantharides. B

Macrobasis.

Epicauta.

Pyrota.

Cantharis.

a'

chos dentados) labro emar-
ginado, cuerpo glabro, es-

cotaduras sedosas ausentes. Tregodera.
Penúltimo artejo de los tar-
sos bilobulado, ganchos
partidos, escotaduras sedo-

[blocks in formation]

LOS TECOS.

Todos los escritores españoles que se ocuparon de la historia antigua de Michoacan y que conocieron las tradiciones y leyendas de los Tarascos; en sus brevisimas é inconexas noticias de los tiempos anteriores á la dominación española, hacen mención de una tribu de indios llamados "Tecos," algunos de los cuales subyugados por los Tarascos, formaron parte de su reino; otros al parecer independientes ó sujetos á los Emperadores mexicanos, vivian en territorios limítrofes del Reyno de Michoacán. ¿Quiénes eran estos Tecos? ¿Qué papel representaban en la historia antigua de Michoacán? A estas preguntas nada responde la historia; pero algo podemos conjeturar por las escasas noticias que nos da de ellos en los pocos lugares en que se mencionan, unidas á algunos datos de filología comparada: únicas fuentes que podemos consultar en materia.

La Relación de las ceremonias y ritos, población y gobierno de los indios en la Provincia de Michoacán, el único documento conocido de la historia antigua de ese Reino, claramente deja entender que al llegar los chi

chimecas conducidos por Ticatame, estaba el pais por blado ya por una nacion de lengua, religion y constumbres diversas de los invasores. Esta, parte por alianzas, parte por conquistas, de tal manera se asimiló á los Chichimecas invasores, que las dos se fundieron en una, conocida por los Mexicanos con el nombre de Michoacatló Michoacaque; y por los Españoles y sus descendientes con el de Michoacanesa, Michoacana y Tarasca.

Hay divergencia entre las opiniones de los modernos sobre cual de las dos lenguas sea la que sobrevivió á la fusión, si la de los invasores ó la de lós vencidos, ó sea si los modernos Tarascos fueron los pueblos que históricamente poblaron primero á Michoacán, ú otro pueblo que invadido por ellos, perdió su lengua, tomando la de los conquistadores. La segunda opinión me parece mas fundada.

No debe causarnos admiración el que á los Tarascos se les llame Chichimecas en la Relación, porque, según la misma, la palabra tarasco con que hasta el presente se designa a los indios de Michoacán, aunque de su lengua, es de invencion española en el sentido en que aquí se toma; y los indios se avergonzaban de que se les llamase asi. Ahora bien, no es creible que los que la escribieron, indios, según el testimonio del copilador y tra ductor, diesen á los suyos un nombre de que se avergonzaban, y que aun al presente no oyen de buena gana sus descendientes. En los originales tal vez pusieron el nombre nacional de su lengua que el traductor cambió por el genérico Mexicano Chichimeca (1), ó introdujeron ellos esa palabra exótica del mismo modo que la de "Mechoacan" que en toda la relación se dá á Tzintzunzan, nombre tarasco de la Capital del Reino, que no lle

(1)-Entre todas las etimologías que suelen dar á esta palabra, la que mas me agrada es la que la hace derivar de Chichi perro noble de buena raza y Mecatl hilera, cordón, cuerda; así vendría á significar hilera ó jauria de perros de buena raza: nombre que cuadra con lo vagabundo y emprendedor de los chichimecas.

ANALES.-3

« VorigeDoorgaan »