Rif-Stacks Hefer 9-12-35 30896 BIBLIOTECA MARITIMA ESPAÑOLA. J DON JACINTO DE AGUILAR Y PRADO : Relacion de la entrada que hizo S. M. y AA. en Lisboa; y de la jornada que hicieron las galeras de España y de Portugal desde el puerto de Santa María á Lisboa.- Lisboa, 1619, en 4.o D. Nic. Ant. Bibl. hisp. nova, edicion de Madrid, tom. I, pág. 612 y siguiente. = Narraciones diarias de la navegacion de las galeras y ármada del mar Océano con D. Juan de Austria, y sucesos de Nápoles. Año de 1647 hasta 1650.-Ms. folio en la librería del Rey. Barcia, Bibl. náut., tom. 2.o, col. 1153. JACINTO AYOM, catalan y soldado: Compendio de los preludios del Arte militar por Domin«go de Moradell, sargento mayor natural de la ciudad de Bar« celona; en los cuales se enseña lo que han de observar los « oficiales mayores y menores de guerra y soldados de S. M. « Católica el Rey Nuestro Señor que Dios guarde. Con un modo « de jugar las armas, y para formar los escuadrones á la mo derna, aunque no sepan de número, con la raiz cuadra. Traducido de lengua catalana en castellano por J. A.-Dedí«< case á la belicosa juventud catalana.-Año 1674. Con li<«< cencia. En Barcelona por Jacinto Andreu. A costa de José Moya, mercader de libros etc." Un tomo en 8." de 37 folios y 21 capítulos, y en seguida está el arte de escuadronar con nueva foliacion hasta el folio 58 en 10 capítulos. Hay luego una aprobacion del P. Tomás Muniessa, jesuita, y la licencia del vicario general para la impresion, dada en Barcelona á 21 de junio de 1674. En la dedicatoria á la siempre invicta nacion catalana recopiló los hechos mas gloriosos de sus Reyes y naturales, concluyendo con poner á la sombra de sus laureles esta obra, para libertarla de los tiros de la envidia. El traductor en su advertencia al Lector dice que habian fenecido los aplausos que tuvo antiguamente la lengua catalana, pues los Reyes de Aragon desde que sucedieron á los Condes de Barcelona, la usaron siempre, y lo mismo sus cortesanos en todos los poemas que componian; pero como los tiempos habian cambiado, habia él traducido dicha obra al castellano para que su conocimiento fuese mas general, pues aunque en reglas de milicia no se tenia por un Salomon, habia sido en la guerra buen soldado, como lo acreditó en la rendicion de Salsas; y advierte que á las reglas del au«tor no les faltó la eficacia del ejemplo, enseñó los estilos <«< militares, y peleando adquirió su enseñanza por sus obras; « fué con su disposicion y estilo, mudo catedrático de la mi«<licia." 66 DON JACINTO CERUTI, doctor en filosofía y teología de la Real universidad de Turin, secretario del colegio de teólogos de la Sapiencia de Roma, y primer maestro de matemáticas de esta Real academia (de Cartagena): Oracion académica con motivo de la solemne inauguracion de la Real academia de caballeros guardias marinas de Carta gend que se celebró el dia 3 de setiembre de 1777. Impreso con licencia en Murcia, en la imprenta de Felipe Terruel.— Dedicada al Exmo. Sr. Marqués Gonzalez de Castejon. JACINTO PUIG, doctor en medicina, residente en Madrid: Clave geográfica y breve instruccion para las disciplinas matemáticas.-Madrid, 1733, 4.o, teniendo entonces el autor 24 años de edad.-Torres-Amat, Escrit. catal., pág. 505. DON JACINTO ROMARATE. Véase DON FRANCISCO JAVIER ULLOA. JACOBO BESON.-Véase DIEGO BESON. REVERENDÍSIMO PADRE MANUEL JACOBO KRESA, catedrático de matemáticas en el colegio imperial de la compañía de Jesus de Madrid, escribió: Elementos de matemáticas; que aunque excelentemente demostrados (dice el P. Gaspar Álvarez), son demasiado prolijos, y los jóvenes y los que no lo son se arredran por su volúmen, pues su experiencia en la enseñanza le habia convencido de que con tales obras se invertia un tiempo y un trabajo que podria emplearse con mas utilidad en otros tratados. Hace mencion de esta obra el adicionador de la Bib. de Pinelo, tomo 2.o, col. 932. Véase DoN FRANCISCO-ANTONIO DE ETHENARD Y ABARCA. JACOBO DE SAA, portugués : De navigatione libri III, quibus mathematicae disciplinae explicantur. Parisiis, apud Reginaldum Calderium: 1549, en 8.o=D. Nic. Ant., Bibl. hisp. nova, edicion de Madrid, tom. I, página 312, col. 2.-Ant. Leon Pinelo, Epitome de Biblioteca, página 146: su adicionador Barcia, tomo 2.o, col. 1158; y Huerta, Bibl. militar española, pág. 75 y 90. El autor dedicó esta obra Ad Joannem Dei gratiâ invictissimum Regem Lusitaniae, Algabiorum, ultra citraque mare in Africa, Dominumque Guineae ac Indiae, ejus nominis Tertium. JÁCOME CASTELLON, alcaide de la fortaleza de Cumaná: Memorial escrito al Rey desde la Isla-Española á 26 de mayo de 1532 sobre el suceso de la armada del gobernador Diego de Ordas. Original en Sevilla, legajo 2.o de Cartas de Indias y copia en el Dep. hidr. tomo 13 de nuestra Coleccion de Mss. JÁCOME ROCA, que servia en los estados de Milan á fines del siglo XVII. Aunque no hay noticia de que hubiese hecho manifestacion por escrito sobre la mejora que ideó para las recámaras de los morteros, nos parece que no pudo dejar de hacerlo así; y bajo este supuesto copiarémos aquí la noticia dada por D. Vicente de los Rios en las páginas 137 á 143 de su Discurso sobre los inventores de artillería que han florecido en España, impreso en Madrid, año de 1767, y por D. Ramon de Salas en el Memorial histórico de la artillería española, edicion de 1831, página 193 y siguiente.-Dicen pues, que es debida á Roca la invencion de la recámara curvilínea-compuesta, de la cual se hizo la prueba en 12 de mayo de 1693, presidiéndola el genera! de artillería D. Francisco Fernandez de Córdoba, y se obtuvo el alcance de 1,842 pasos geométricos, sin los defectos de las recámaras elípticas y esféricas inventadas antes por D. Antonio Gonzalez, que aunque habian aumentado los alcances, los variaban por los zapatazos que daban los morteros, atormentaban los afustes, y no se prestaban á cargas pequeñas: que de la invencion de Roca han resultado los morteros peroides, empleados primero en |