Pagina-afbeeldingen
PDF
ePub

Cecchi, mezclando cosas de La Celestina; pero la obra italiana se hizo hacia 1570.

78. Año 1533. BartolomÉ ALBORNOZ publicó el Arte de los contratos, Valencia, 1533.-FRAY ANTONIO DE ARANDA, franciscano, guardián en Alcalá, publicó Verdadera información de la tierra sancta según la disposición en que en este año de Mil y Quinientos y Treinta El autor la vió y passeó, Alcalá, 1533; Toledo, 1537, 1545, 1551; Alcalá, 1563, 1568. Loores de la Virgen N. S., madre de n. s. Jesús, sobre la exposición de las siete palabras, que esta Virgen habló, conforme a lo que los Evangelistas escriven con la aplicación de cada uno de los siete dones del Espíritu Sancto, á cada qual de las siete palabras, Alcalá, 1552. Es autor curioso en noticias, castizo y elegante, y en la segunda obra, elocuente y empapado en verdadera unción.— FERNANDO DE ARCE, de Benavente, publicó Adagiorum ex vernacula, id est, Hispana lingua latino sermone redditorum quinquagenae quinque, Salamanca, 1533. Grammaticae Latinae Institutiones, Salamanca, 1548.-DON FRANCISCO ARIAS DE VALDERAS, de León, publicó De belli Iustitia et iniustitia, Roma, 1533. Repetitio, Venecia, 1587.—PEDRO BRAVO, canónigo de La Calzada, publicó De Primo et magno Charitatis praecepto, Alcalá, 1533.-El DOCTOR BERNABÉ BUSTO, maestro de los pajes de Su Majestad, publicó Introductiones grammaticas, Salamanca, 1533. Arte para aprender á leer y escribir perfectamente en romance y latín, 1535.-JUAN LORENZO CARNICER, natural de Maella, médico en Zaragoza, tradujo el Inventario ó collectorio en cirugía compuesto por Guido Cauliaco: cirurgico y doctor en medicina. Con la glosa del muy excellente doctor en cirurgía y medicina maestre Joan Falco: residente en la muy antigua y affamada universidad de Mompeller, Zaragoza, 1533. Tratado de Flebotomia de Antonio de Aviñón, ibid., 1533. El glosador JUAN FALCÓN, de Sariñena, cursó la Medicina en la Universidad de Montpellier, donde sucedió en la cátedra á Juan Garcín en 1502, decano en 1529; murió en 1538. Entre las obras que escribió ó comentó: Glosas al Colectorio de cirugía de Guido de Cauliaco, Zaragoza, 1533, 1555; Alcalá, 1574; Valencia, 1596. Additiones ad practicam Antonii Guainerii, Lyon, 1517; Pavía, 1518; Lyon, 1525. Notabilia super Guidonem, Lyon, 1559. De morbis oculorum (Catálogo de la Bibliot. de Turín).-FRAY PEDRO DE CARVAJAL, morador en sant francisco de Salamanca, publicó el Libro de la vida, sanctidad y excellencias de san Juan baptista, Salamanca, 1533.-LEONARDO JACCHINO publicó Adversus Avicennam, Mesuan et vulgares medicos omnes, 1533. Opuscula elegantissima, nempe praecognoscendi methodus. De rationali curandi arte. De acutorum morborum curatione, 1563, etc.-La lengua de erasmo nueuamente romançada por muy elegante estilo, en dos ediciones del mismo año; una acaso de Toledo, 1533; otra de Sevilla, 1533, 1544; Amberes, 1550; Zaragoza, 1551. Bonilla se inclina á creer que fué algún valenciano, acaso Bernardo

Pérez. PEDRO LÓPEZ DE SANTA CATALINA publicó Espejo de cavallerias en el qual se verán los grandes fechos: y espantosas aventuras que el conde don Roldán por amores de Angélica la Bella hija del rey Galafrón acabó..., traducido y compuesto por Pero López de S. Catalina, Sevilla, 1533, 1545, 1551; Medina, 1586. Es la traducción del Orlando Enamorado, de Mateo Boyardo. Libro segundo del Espejo de Cavallerías... (Al fin:) ...traducido y compuesto por Pedro López de S. Cathalina, Sevilla, 1536, 1549; Medina, 1586. Tercera parte del Espejo de Caballerías, Toledo, 1585; Alcalá, 1587. En el final del 1. 2.° de esta 3.* pte. dicese haber sido traducido y compuesto por Pedro López de S. Catalina. Sólo en la portada se dice que va dirigido por Pedro de Reynosa á don Bernardino de Ayala. Primera, Segunda y Tercera parte de Orlando enamorado. Espejo de Cavallerías... Por Pedro de Reynosa, vezino de la muy noble Ciudad de Toledo, Medina, 1585. Nótese: Fin del segundo libro de Espejo de Caballería. Traduzido y compuesto por Pedro López de S. Catalina. Prólogo del tercer libro... dirigido al muy magnífico señor don Bernardino de Ayala, traduzido de lengua Toscana en nuestro vulgar Castellano por Pedro de Reynosa... Sola, pues, la 3. pte. lleva la dedicatoria de Reynosa, aunque en el frontis del libro primero se dice ir dirigido á don Bernardino de Ayala por Pedro de Reynosa: esta 3. pte. es, pues, la única que se ha de atribuir á Pedro de Reynosa, si ya no es el mismo Pedro de S. Catalina; y aunque dice ser vecino de Toledo, bien pudiera ser natural de Reinosa. M. Pelayo (Orig. nov., t. I, pág. CXLI) atribuye á Reinosa las partes segunda y tercera.-En 1533 estaba ya publicado el Libro del esforçado gigante Morgante y de Roldán y Reinaldos, hasta agora nunca impresso en esta lengua, Valencia: no se sabe quién lo vertió del Morgante maggiore, italiano, Valencia, 1535; Sevilla, 1550.-SANTIAGO NAVEROS, profesor de Artes en Alcalá, publicó Super libros Periermenias, Alcalá, 1533, 1543. Theoremata super Universalia Porphyrii. Preparatio Dialectica, Toledo, 1537.-Don LoRENZO DE PADILLA, de Antequera, adelantado de Castilla, archidiácono de Ronda y cronista de Carlos V, peritísimo en antigüedades, escribió Libro Primero de las Antiguedades de España, 1533, publicado en Valencia, 1669, por Pellicer. Catálogo de los Santos de España, Toledo, 1538. La Historia general de España (Ms.). Geografía de España (Ms.). Nobiliario ó Linages de España. Origen y sucessión de los Príncipes de la Casa de Austria hasta el R. D. Felipe II (Ms.). Catálogo de los Arzobispos de Toledo (Ms.).—Crónica del muy valiente y esforzado caballero Platir hijo del invencible Emperador Primaleón, Valladolid, 1533. "Libro entre los raros rarísimo, y del que no llegó á hacerse segunda edición; no se conoce más ejemplar de él que el de la Bibl. Alessandrina de Roma, y hoy día es propiedad de don José de Salamanca" (Gallardo).—ANDRÉS DE QUEVEDO publicó Comedia evangélica á la Resurrección, en coplas, Sevilla, 1553 (Reg. Colón).-FRAY FRANCISCO DE ROBLES, franciscano, publicó Copia sive

Ratio accentuum omnium fere dictionum difficilium, Alcalá, 1533 (trata también de ortografía castellana); Toledo, 1552, añadida por Juan de Robles: Ratio accentuum...; Berlanga, 1564.-PEDRO SÁNCHEZ publicó Cuatro pasos de la Pasión, 1533.-FRAY AGUSTÍN DE SBARROYA, dominico cordobés, publicó Expositio Summularum Petri Hispani, 1533Dialecticae Introductiones, Sevilla, 1533; y la 2. parte, Sevilla, 1535Purificador de la conciencia, Sevilla, 1550.-FRAY ALONSO DE ZURITA, mercedario, publicó Speculum Religiosorum, Valladolid, 1533.

79. Año 1534. El B. Fr. ALONSO DE OROZCO (1500-1591), natural de Oropesa, agustino y predicador de S. M., publicó muchas obras espirituales en estilo grave, lenguaje castizo y con unción evangélica. Soliloquios de la Pasión de N. S., Madrid, 1534; Zaragoza, 1566; Madrid, 1620. Vergel de Oración y monte de contemplación, Sevilla, 1544, 1548. Examen de conciencia, ibid., 1551. Coronica breve de los Santos de la Orden de S. Agustin, ibid., 1551. En 1555, nuevamente corregidas, enmendadas y añadidas, publicó sus seis obras: Confesonario, Vergel de oración, Monte de contemplación, Memorial de amor santo, Regla de vida cristiana, Ejercitatorio espiritual, Valladolid, 1555; Al· calá, 1570. Vida de la Reyna Sabá, 1565; Salamanca, 1575. Regimiento del Anima, Salamanca, 1565; Zaragoza, 1566. Gratitud Christiana, Zaragoza, 1566. Regla de vida cristiana, ibid., 1566. Desposorio espiritual, ibid., 1566. Siete Sermones sobre las siete palabras de la Madre de Dios, 1566. Todos estos opúsculos y otros se comprenden en la Recopilación de todas las obras que ha escripto el muy rev. P. Fr. Alonso de Orozco. Agora nuevamente emendadas por el mismo auctor, Zaragoza, 1566. Epistolario cristiano, Alcalá, 1567. Obra nueva... de las siete palabras de la Virgen, Medina, 1568. Vitoria del mundo, Alcalá, 1570. Declamationes quadragesimales (lat.), Mantua, 1570. Examen de la Conciencia, Zaragoza, 1572. Cathecismo, Salamanca, 1575. Libro de la suavidad de Dios, ibid., 1576. Excelencias de los dos Juanes, Sevilla, 1580. Sermon en las Honras de la Christianisima Reyna D.a Isabel, Burgos, 1583. Corona de N. S., Madrid, 1588. Guarda de la Lengua, ibid., 1589, 1590. Confesiones, ibid., 1620. Y otras castellanas y latinas, en Nicolás Antonio. Consúltese fray Tomás Cámara, Vida y escritos del B. Orozco, Madrid, 1882. La obra más notable es acaso el Epistolario christiano para todos estados, Alcalá, 1567, en que para todos

da consejos saludables. Orozco escribe con gran pureza de dicción, y su estilo severo y grave brilla en esta obra más aún que en la Crónica breve de algunos Santos de su Orden.

Confesiones: "Mi nacimiento fué en Oropesa, reynando la muy católica Reyna doña Isabel de gloriosa memoria. Mi padre se llamó Hernando de Orozco: y mi madre María de Mena. Los quales se vinieron á morar á Talavera, cinco leguas de Oropesa. Sería yo entonces de ocho años. Sirviendo algunos años en la Iglesia mayor en Talavera, me llevaron á la iglesia mayor de Toledo, en la qual serví tres años. Saliendo de Toledo me envió mi padre á estudiar á Salamanca, adonde estaba un hermano mío mayor de edad estudiando. Y allí nos hizo el Señor merced del hábito que tomamos juntos en el monasterio de nuestro Padre San Agustín."

80. Año 1534. DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA (1512-1577), toledano, hijo de Alonso y María, profesor de Cánones en Salamanca y publicista á los veintidós años de su edad, organizador de aquella Universidad, mereció ser llamado Bartolo Español; fué juez en Burgos, oídor en Granada (1548), propuesto para el Arzobispado de Santo Domingo (1549), obispo de Ciudad Rodrigo (1559); estuvo en Trento, donde, con Buoncompagni, redactó los decretos De reformatione; después fué obispo de Segovia (1564), consejero de Castilla (1572), presidente del mismo Consejo (1574). La colección de sus obras en Lyon, 1568; Zaragoza, 1583, 2 vols.; Lyon, 1606; Amberes, 1638; Lyon, 1661; Ginebra, 1762; Amberes, 1762. Véanse en Nic. Antonio.Arte para enseñar á leer perfectamente, 1534.-Barcas del Paraíso y del Infierno, en coplas del perú, Sevilla, 1534 (no es la de Gil Vicente), hoy desconocida.-Canciones y Villancicos, Medina, 1534.-GABRIEL DE CASTAÑEDA publicó Quinto Curcio de los hechos del magno Alexandre, Sevilla, 1534-FRAY ALONSO DE CASTRO (1496-1558), franciscano de Zamora, predicador de la Corte y consejero de Felipe II, designado arzobispo de Santiago en 1557 y fallecido al año siguiente, publicó Adversus omnes Haereses, París, 1534. In Psalmum 4, ibid., 1537. De iusta Haereticorum punitione, Salamanca, 1547. De Potestate Legis poenalis, ibid., 1550. Opera omnia, París, 1565, 4 vols.; 1572, 2 vols.-JUAN DE Córdova, vecino de Salamanca, publicó el Libro primero del valiente z inuencible cauallero Lidamor, Salamanca, 1534.-Despertador de pecadores, Medina, 1534; Burgos, 1541, fotolitografiado en Madrid modernamente.-Desprecio del Mundo ó Espejo de un dominicano, Medina, 1534.-DIEGO DÍEZ publicó Coplas sobre el pregón de las mugeres, Medina, 1534.-PEDRO DE ESPINOSA, salmantino, publicó Summulae, Salamanca, 1534. Philosophia naturalis, ibid., 1535. Tractatus proportionum, Salamanca, 1545. Sphera Ioannis de Sacrobusto, cum propriis commentariis, ibid., 1550.-Ejercitatorio de la vida spiritual, Sevilla, 1534 (del B. Orozco?).-Esopi Fabulas en español, Toledo, 1534, 1546, 1547. JUAN FRANCISCO FERNÁNDEZ publicó Farsa Guillarda (sic) del

Nacimiento, en coplas, 1534.-FRANCISCO DE JEREZ, nacido en 1504, natural de Sevilla, secretario de Pizarro, publicó la Verdadera Relación de la Conquista del Perú, Sevilla, 1533; Salamanca, 1547; Madrid, 1891, Vict. Suárez. Tradújose en alemán é italiano. Partióse á las Indias en 1519, donde estuvo veinte años; los diez y nueve en pobreza; pero el último se hizo rico, volviendo con 110 arrobas de plata. Fué soldado valiente, herido varias veces; una vez, rota la pierna. Repartió entre pobres grandes cantidades. Todo ello se sabe por unos versos de la primera edición, que debió componer Fernández de Oviedo, que se hallaba en Sevilla en 1534, cuando la edición salió. El mismo año salió en Sevilla La conquista del Perú, que parece fué como un ensayo del mismo autor, publicado antes de la obra principal, pues sólo tiene ocho hojas (Museo Británico).-JUAN De León publicó Coplas sobre el Perú, Medina, 1534.-Meditación de la Pasión, Medina, 1534, por un agustino.-FRAY JUAN DE ORTEGA, dominico aragonés, publicó Tratado subtilísimo de Arismética y de Geometría (agora nuevamente corregido y emendado), Sevilla, 1534, 1537, 1542, 1552; Granada, 1563. Desde la ed. de 1552 fué enmendado por Gonzalo Busto.-Imitación del Plauto de Hieremías, nuevamente traducido en metro castellano y latino, Salamanca, 1534. Créese ser del M. PEDRO LERMA, así como Lamentaciones de amores. Comedia ó Farsa, Alcalá, 1508 (véase Pedro Fernández del Pulgar, Vida... de Cisneros, 1673). -El LICENCIADO DIEGO RAMÍREZ DE AVALOs, de la Piscina, escribió la Crónica de los Reyes de Navarra, 1534, Ms., Gallardo.-Bernardo RAPIO, catalán, publicó Tractatus de reformatione populi: et de ornatu loquendi, 1534.-DIEGO DE SAN PEDRO publicó Las siete Angustias de N. S., Medina, 1534. En el Reg. Colón: Jacobi de Sanpedro: Egloga pastoril en español. La égloga de Diego de Guadalupe (Reg. Colón) tiene el mismo principio que ésta.

81. Año 1535. El doctor ANDRÉS LAGUNA (1499-1560) nació en Segovia, donde estudió Gramática; siguió sus estudios en Salamanca y París, volviendo á España en 1536; enseñó en 'Alcalá, donde se doctoró, pasando después á Gante por orden de Carlos V, y siendo médico de Metz, en Alemania (1540), cinco años, conservando "los ánimos de todos los ciudadanos en devoción, obediencia é officio (del Emperador), é que si mi industria é solicitud no interveniera no se vieran en aquella republica oy por ventura ni altares ni templos", como él dice de sí en el prólogo de Dioscórides, librando además la ciudad de la peste. De allí fué á Bolonia, donde fué contado entre sus doctores; luego á Roma, donde fué muy honrado del Papa; á Francia, como médico del cardenal Bobadilla, y asimismo de Julio III, siendo nombrado Caballero de la Espuela de Oro y

« VorigeDoorgaan »