Eiusdem Liber de constructione Artis Dialecticae... Eiusdem Commentarius in constitutionem Artis Dialecticae, ibid., 1554, 1558. Institutionum Phisicarum quatuor libri, Valencia, 1554. Apposita M. T. Ciceronis collecta, ibid., 1556; Venecia, 1570; Lyon, 1571; Colonia, 1571; Barcelona, 1588. De situ Orbis explanationes in Dionysium Afrum, ibid., 1562. Tabulae Institutionum Rhetoricarum, Barcelona, 1578. Institutionum Rhetoricarum l. V. Editio altera multo correctior et locupletior, ibid., 1585, 1593; traducción al romance, por Miguel Sebastián, en 1624. Grammatistica, seu de genuina graecarum literarum pronuntiatione y Libellus de mutatione linguae graecae in Latinam, Barcelona, 1589. De Studio Philosophico, 1594; Lyon, 1621, con In Vitam Aristotelis Notae. Progymnasmata, id est, praeludia quaedam oratoria ex progymnasmatis potissimum Aphtonii (es una parte de las Instit. Rhetor.), Zaragoza, 1596, con la Ratio brevis et expedita conscribendi genera epistolarum illustriora, reimpresa aparte en Valencia, 1607. Grammaticae Graecae Institutiones. Phrynici Epitoma Dictionum Atticarum, Augustae, 1601. Rhetórica de Hermógenes, de Griega hecha Latina y mejorada muchísimo por el clarísimo Dr. Pedro Núñez Valenciano... y vertida en vulgar castellano por Miguel Sebastián, Presbítero, Rector que fué de Galve y discípulo de Núñez y cathedrático de Rhetórica en la universidad de Zaragoza, año 1624 (en el códice B. 4.a, 445-5 de la Colombina). Sobre Núñez: Specimen bibliothecae majansianae, págs. 79-81; Notas al Canto del Turia, 1778. El Omer Talon ó Andomaro Talaeo era un francés discípulo de Pedro Ramus. Imprimió su Retórica en 1544. Bartolomé Gavilá, de Elche, compendió las Instituciones, Oscae, 1604; así como Vicente Ferrer, de Gandía, Valencia, 1655. 173. Año 1552. FRAY PEDRO ALFONSO, benedictino de Monserrat, burgalés, publicó De Inmensis Dei beneficiis, Barcelona, 1552. De Eucharistia. De Vita solitaria. De Religione. De Inmortalitate Animae. De Vita Mariae Virginis: todo ello en Barcelona, 1562. De Praeparatione ad mortem, ibid., 1568. Diálogos entre Christo y el Alma, ibid., 1569.-Luis de Aranda, de Ubeda, publicó La Glosa de Moral sentido en prosa á las coplas de D. Jorge Manrique, Valladolid, 1552. Avisos sentenciosos, Granada, 1575. Glosa á los Proverbios de D. Iñigo López de Mendoza y á xxiv Coplas de las Trecientas de Juan de Mena, en verso, Granada, 1578. Glosa Peregrina, porque va glosando pies de diversos Romances, Sevilla, 1607.-Auto agora nuevamente hecho sobre la quinta angustia que N. Sa pasó al pie de la Cruz...; Romance muy devoto en contemplación de la pasión de N. Redemptor Jesuchristo, MDLII, Burgos (Gayangos en Ticknor, Adic., t. III, pág. 518). -La Institución: Definiciones y actos capitulares de la inclita cavallería de la orden de Calatrava, Toledo, 1552.-LUIS DE CENTELLAS publicó Cartas al Dr. Manresa sobre la ciencia oculta y piedra philosophal, 1552. Coplas sobre la piedra filosofal.-Despertador del alma dormida, Zaragoza, 1552.-FRAY ANTONIO DE ESPINOSA, dominico, publicó Reglas de bien vivir y menosprecio de mundo y Lecciones de Job, 1552. In summulas.-FRAY ANDRÉS FLÓREZ publicó la Doctrina Christiana del Ermitaño y Niño, Valladolid, 1552. Primer tratado de tres. Es doctrina para grandes, Granada, 1557.-BARTHOLOMEI FUMI PLACENTINI, ordinis praedicatorum ac haereticae pravitatis Inquisitoris Summa: quae Aurea Armilla inscribitur (de casos de conciencia), Medina, 1552.—ANTONIO Gómez de TALAVERA, publicó Variarum Resolutionum Juris Civilis, Communis et Regii libri III, Salamanca, 1552. In leges Tauri, ibid., 1555. Ambas obras, 2 vols., Lyon, 1661. --El DOCTOR ALFONSO GARCÍA, deán de Santiago y Segovia y oidor del Rey, tradujo los dos últimos libros de la traducción hecha por Pero López de Ayala de la Cayda de Príncipes, de Boccaccio, Alcalá, 1552.—ALEXO DE HERRERA publicó el Espejo de la conciencia, Medina, 1552.-FRAY CRISTÓBAL MANSILLA, dominico, publicó Invectiva contra el heresiarcha Luthero, Burgos, 1552.-FRANCISCO JUAN MAS, valenciano, publicó Epitome Copiae verborum, Valencia, 1552. Compendium libelli Hadriani Cardinalis de sermone Latino, ibid., 1554. -ALONSO MUÑOZ DE PAMPLONA publicó Recopilación y elucidación de los Fueros de Aragón, Zaragoza, 1552. Publicáronse después los Fueros y observancias de las costumbres escriptas del Reyno de Aragón, en Zaragoza, 1576, 1586, 1593, 1623, 1624, 1627, etc.-Alonso NÚÑEZ DE REINOSO, de Guadalajara, publicó la Historia de los amores de Clareo y Florisea y de los Trabajos de Isea..., Venecia, 1552. Fué traducida al francés y está tomada, en parte, de los Ragionamenti (1546), de Ludovico Dolce, y por ellos, del Leucipe y Clitofonte, de Aquiles Tacio, alejandrino. Tiene el mérito de ser acaso la más antigua imitación de las novelas griegas publicada en Europa.-Diálogos de DIEGO NÚÑEZ ALVA de la vida del Soldado, en que se quenta la conjuración, y pacificación de Alemaña con todas las batallas, recuentros y escaramuças que en ello acontecieron en los años de mil y quinientos y quarenta y seys y siete, y juntamente se descrive la vida del Soldado, Salamanca, 1552; Cuenca, 1589. Reeditado en Madrid, 1890 (Libr. de antaño).-DIEGO PISADOR, vecino de Salamanca, publicó el Libro de música de vihuela, Salamanca, 1552.-El DOCTOR ANTONIO DE PORRAS, canónigo de Plasencia, publicó el Tratado de la oración, Alcalá, 1552.-JUAN DE QUIRÓS, toledano y cura de Sevilla, publicó Cristopathia, Toledo, 1552, 1555; en 7 cantos. Ms., en la bibl. Osuna, con fecha de 1591.-El OBISPO DON DIEGO DE SIMANCAS, cordobés, publicó Institutiones Catholicae, Valladolid, 1552; Alcalá, 1569. Enchiridium Iudaicum violatae Religionis y Annotationes in Zanchini librum de Haereticis y De Dignitate Episcoporum, Amberes, 1573. Liber Disceptationum, Salamanca, 1556; Amberes, 1575. De Episcopis Iurisperitis, Amberes, 1574. Defensio Statuti Toletani, ibid., 1575. De Republica Collectanea, Valladolid, 1565; Venecia, 1569.-ALONSO DE ULLOA, que vivió en Venecia y tradujo al italiano muchos libros españoles, publicó en castellano El Duelo de Mucio Justinopolitano, Venecia, 1552. Diálogo de las Empresas militares y amorosas de Paulo Jovio, ibid., 1558; Lyon, 1561, 1562, 1602. Suceso de la Jornada que se comenzó para Tripol año de 1559, ibid., 1569. Comentarios de la guerra del duque de Alva contra Guillermo de Nasau, año 1568, Venecia, 1569.-JUAN DE VALVERDE DE AMUsco publicó De Animi et Corporis sanitate tuenda, París, 1552; Venecia, 1553. De la composición del Cuerpo humano, Roma, 1556.-CRIStóbal de Vega († 1573), alcalaíno, publicó De Curatione Caruncularum, Salamanca, 1552. In Hippocratis Prognostica é In Aphorismos Hippocratis, ibid., 1552. In Galeni de Differentia Febrium, Alcalá, 1553. De Urinis, ibid., 1553. De pulsibus atque Urinis, ibid., 1565. De Arte medendi, Lyon, 1565; Alcalá, 1580. Todas las obras en Lyon, 1580, 1626.-Diego de VILLALPANDO, leonés, publicó Repetitio Legis XXII, Tit. I. Partitae VII, León, 1552. Repertorium, Valladolid, 1574-FRANCISCO DE VILLALPANDO, architecto, publicó Tercero y Quarto Libro de Architectura de Sebastián Serlio Boloñés, Toledo, 1552, 1563, 1573. 174. Año 1553. Este año se imprimió en Ferrara la famosa Biblia de Ferrara: Biblia en lengua Española traducida palabra por palabra de la verdad Hebraica por muy excelentes letrados, vista y examinada por el oficio de la Inquisición, con privilegio del ilustrísimo señor Duque de Ferrara. En otros ejemplares se lee año 5313 de los judíos, que equivale al 1553 de Cristo. Se reimprimió en Amberes, 5371 (1611 de J. C.); ibid., hacia 1620; ibid., 5606 (errata, por 5406) ó sea 1646 de J. C...; ibid., 5421 (1661 J. C.); ibid., 5486 (1726 J. C.); ibid., 5522 (en hebreo y castellano iuxtalineal.) Nótese que en cada nueva edición se van modernizando algunas voces; pero siempre es importantísima obra para el conocimiento del viejo castellano. De la Biblia, de Ferrara, hay dos clases de ejemplares: unos dirigidos á Hércules de Este, cuarto duque de Ferrara, por Duarte Pinel y Jerónimo de Vargas, en 1553; otros á doña Gracia Nasi, por Jom Tob Athias y Abraham Usque, en el mismo año. Doña Gracia era una judía portuguesa muy rica, que estuvo en Italia en 1553, según cuenta Villalón (Viaje de Turquía, fol. 122) y, pasando por Ferrara, le dirigieron el libro, contribuyendo quizá ella á los gastos. AGUSTÍN DE ALmaçán, madrileño, hijo del doctor Almaçán, médico de su Majestad, publicó El Momo. La moral é muy graciosa historia del Momo: compuesta en Latin por el docto varón León Baptista Alberto Florentín. Trasladada en Castellano, Alcalá, 1553; Madrid, 1598. PEDRO ALTAMIRANDO, el Mozo; natural de Hontiveros, publicó el auto de La aparición que N. S. Jesucristo hizo á los discípulos que iban á Emaus, en metro de arte mayor, Burgos (ejemplar de La Barrera).-DON JUAN DE BORJA, duque de Gandía, hijo de San Francisco de Borja y de doña Leonor de Castro y Melo, comendador de Reyna, embajador de Portugal y Alemania, mayordomo mayor de doña María de Austria, mujer del emperador Maximiliano II é hija |