Pagina-afbeeldingen
PDF
ePub

del Lima, y Rimas de devocion, en que ay algunas cosas conocidamente de Luis de Camões, como en sus lugares voy mostrando.

Que las cosas que se ven en el Manuscripto, con evidencia de ser de Luis de Camões, y estampadas por Diego Bernardes en su nombre, estan menos correctas, y con mas defetos en la estampa, que en el Manuscripto: y no és de creer que si ellas fueran de Bernardes avia el de estampar lo peor; sinò, que siendo de Camões, que las fue limando, Bernardes usó de las que avia hallado antes de limadas.

Que Luis de Camões el año de 1555. escribió en la India una Carta a un amigo, avisandole, de que havia compuesto la Egloga primera a la muerte de D. Antonio de Noroña,

y

del Principe D. Juan; y en ella dize esto : « Esse Soneto que hize a la muerte de D. An<< tonio de Noroña os embio, por señal de << quanto della me pesò. Una Egloga hize sobre « la propria materia, que tambien trata algo « de la muerte del Principe, la qual me parece « mejor, que quantas hize. » Claramente dá a

entender, que avia hecho muchas Eglogas, y hasta oy no se han impresso ni visto suyas mas de ocho; y una dellas és essa primera de que dava quenta: y las siete, que quedan, no son tantas, que un hombre por ellas solas ubiesse de dezir, que quantas hize: porque este modo de hablar, denota mucho mayor numero qué el de siete; y mucho más si se considera, que tres dellas, que son la quarta, quinta, y otava, no son capaces de que un tan gran hombre se acordasse de ellas: de la quarta y quinta por ser de sus principios de moço; la otava, porque és de ningun cuerpo: y de las quatro qué quedan, para las siete, dos a lo menos son hechas despues de haver buelto de la India : de modo, que entre las siete, no quedan mas de dos ò tres que pudiessen ser escritas antes de partir para la India; y no avia de dezir Luis de Camões, que aquella le parecia mejor que quantas avia hecho, no aviendo hecho más de dós ò tres : ni este modo de hablar, en un hombre que habló siempre con tanta medida, pudo caer sinò sobre aver hecho muchas Eglogas.

Y

pues esto és assi; y que en la India escribiria algunas, pues anduvo allá 16 años, y que tambien escribiria algunas en el Reino despues de bolver, aviendo vivido aun en el diez años; necessariamente hemos de creer que hizo muchas Eglogas: y de todas estas no uvo hasta de ocho y agora mas hallo agora yo más siete en este Manuscripto de sus Obras, y cinco dellas son de las que andan impressas en nombre de Diego Bernardes, que imprimiò veinte ; y dellas tengo yo por suyas solamente la primera, y la sexta, y la doze, y la catorze, y la 16; y las 18., 19., 20., dudo mucho si son suyas; porque sendo en Castellano, que el hablava con mucho error, tienen mucho de aquella limpieza con que Luis de Camões le hablava, como consta de lo que permanece suyo en Castellano; además del aire proprio del estylo. Desto se sigue, que entre las 20. Eglogas que Bernardes publicò, no ay más de cinco, ò seis, que parezcan suyas; y las catorze, ò quinze, en mucho estan mostrando ser de Luis de Camões, aunque faltas de la

ultima lima, sobre el estrago que en todas sus Rhythmas varias hizieron los Copiadores, por haver el fallecido sin darlas a la estampa. Assi, pues, las 14. . que destas 20. pueden ser suyas, Y las ocho que andan impressas en su nombre, y dos que yo hallè de nuevo, hazen 24. t y aun estas no son muchas, para quien viviò 25. años, despues de aver dicho, que avia escrito muchas. Però yo no quiero poner aqui por suyas todas las 14., que me parecen serlo, y andan por de Bernardes, sinò las cinco que se ven en este Manuscripto, sin que en ellas esté el nombre de Bernardes, estando ellas entre outras de Luis de Camões, que tambien no tienen su nombre.

Que quando se halla un Manuscripto, en que ay Poemas de differentes Authores, se deve presumir que los que estan sin nombre son de aquel Author que tiene la mayor parte en aquel Manuscripto y en este que tiene más de cien hojas, las noventa son de Obras de Luis de Camões; unas que tienen su nombre, y otras que aunque no le tienen, son co

nocidas por suyas, y por suyas andan impressas y pues en este Manuscripto ay siete Eglogas, unas tras otras, y entre ellas una de las impressas de Luis de Camões, que és la tercera, tambien sin nombre suyo; siguese, que assi como esta no dexa de ser suya, por no tener su nombre, no lo dexan de ser las otras, por no tenerle : antes és más creible, que por ser el Manuscripto casi todo suyo, se escusó el ponerse su nombre en cada Poema; y que se pusiera, si fuera ageno. Agora entremos a hazer examen de cada una de las cinco Eglogas que se siguen, y son las 9., 10., 11., 12., 13., y del sacaremos nuevas razones, para assegurar que son de Luis de Camões, y no de Diego Bernardes. Prosigue el numero de las razones.

La Egloga 9. és del Tajo, y de Galatéa, y por esto és compañera de la otava, que tambien és de Galatéa en el Tajo; y concurren ambas en unos mismos concetos, y Diego Bernardes no cantava del Tajo, sinó del Lima, de que era natural: y por esto, de tres librillos

« VorigeDoorgaan »