Pagina-afbeeldingen
PDF
ePub

PREFACIO

[graphic]

NO pretendemos, en el presente volumen, ninguna originalidad: ni le es tampoco dado tenerla á quien sólo se ha propuesto presentar una compilación más ó menos completa de documentos, sobre los cuales podamos tratar de la gran cuestión internacional ecuatoriano - peruana. No queremos sino cumplir con lo prometido en nuestro primer tomo: la publicación de documentos sobre limites, originados en tiempo de la República, asì como en ese volumen dimos á la luz, los expedidos en tiempos coloniales.

[ocr errors]

No tiene otra ventaja este tomo que la de ofrecer, á la mano, la documentación históricojuridica, completa, para quien se ocupe en el estudio del asunto lìmites; documentación que

ha sido ya del dominio público, pues que diseminada ora en libros, ora en tratados especiales, ora en folletos, ora en periódicos y hojas sueltas casi perdidos, aparece hoy en un solo volumen.

Quizá por falta de estos documentos, hasta ahora no tomados en cuenta por el Gobierno del Ecuador, ni apreciados por escritores ecuatorianos, nuestros Plenipotenciarios se han visto siempre como abandonados á sus propias fuerzas, en un terreno de suyo trascendental, y estérilmente obligados á buscar datos aquí y allá, cuando no han prescindido de éllos, creyendo poseerlos más que suficientes, en un resumen de historia general, con cuya lectura han entrado de lleno en la arena candente de la discusión, sin la ciencia y los conocimientos vastos, variados y profundos, necesarios para tan arduo debate. Los Gobiernos mismos han estado á obscuras; y el pueblo siempre engañado, rodeado de misterios y tinieblas, pendiente de la buena fe é ilustración de los encargados dél Poder y de la dirección de la alta diplomacia nacianal, quienes, no siempre han correspondido á la confianza de la nación, ha vivido intranquilo ante una espectativa indefinida y pesarosa.

Desde que hemos exhibido nuestra documentación en las mesas del Gobierno, cuanto valor y cuan acertado impulso no hemos observado en las esferas del poder; léanse los docu

mentos de 12 de Abril de 1901, pág. 609 de este tomo y las últimas comunicaciones diplomáticas ecuatoriano-peruanas del presente año. El mismo Perú comprenderà que el Ecuador no está desarmado, ni que se estacionará tan sólo en el terreno de las concesiones, ni que tampoco mandará tocar retirada, quizá como en años pasados; muy al contrario, verá que está firme en la brecha, aprestado para la defensa, con la más poderosa, más invencible y eficaz armadura: el escudo del derecho.

Con publicaciones de este género, damos también á conocer á las naciones amigas nuestros derechos, nuestras justas pretensiones, nuestras legítimas exigencias, para que nos brinden su simpatía, nos den ese ascendiente, ese valor moral, que la verdad y la justicia se atraen por sì mismas.

Además, nosotros hemos emprendido en la publicación de una obra que contiene en diferentes partes una unidad absoluta. Con este objeto hemos hecho grabar los mapas de Baleato y de Requena, de los cuales figura en este tomo el último de éllos y el otro en el primero. Hemos trabajado también nuestro propio Mapa, para fundar nuestra "Exposición sobre límites ecuatoriano - peruanos" que formará el tercer volumen, ó sea nuestra manera de pensar, nuestras propias ideas sobre este asunto; razón por la cual era preciso coleccionar los antecedentes y publicarlos.

ha sido ya del dominio público, pues que diseminada ora en libros, ora en tratados especiales, ora en folletos, ora en periódicos y hojas sueltas casi perdidos, aparece hoy en un solo volumen.

Quizá por falta de estos documentos, hasta ahora no tomados en cuenta por el Gobierno del Ecuador, ni apreciados por escritores ecuatorianos, nuestros Plenipotenciarios se han visto siempre como abandonados a sus propias fuerzas, en un terreno de suyo trascendental, y estérilmente obligados á buscar datos aquí y allá, cuando no han prescindido de éllos, creyendo poscerlos más que suficientes, en un resumen de historia general, con cuya lectura han entrado de lleno en la arena candente de la discusión, sin la ciencia y los conocimientos vastos, variados y profundos, necesarios para tan arduo debate. Los Gobiernos mismos han estado á obscuras; y el pueblo siempre engañado, rodeado de misterios y tinieblas, pendiente de la buena fe é ilustración de los encargados dél Poder y de la dirección de la alta diplomacia nacianal, quienes, no siempre han correspondido á la confianza de la nación, ha vivido intranquilo ante una espectativa indefinida y pesarosa.

Desde que hemos exhibido nuestra documentación en las mesas del Gobierno, cuanto valor y cuan acertado impulso no hemos observado en las esferas del poder; léanse los docu

mentos de 12 de Abril de 1901, pág. 609 de este tomo y las últimas comunicaciones diplomáticas ecuatoriano-peruanas del presente año. El mismo Perú comprenderà que el Ecuador no está desarmado, ni que se estacionará tan sólo en el terreno de las concesiones, ni que tampoco mandará tocar retirada, quizá como en años pasados; muy al contrario, verá que está firme en la brecha, aprestado para la defensa, con la más poderosa, más invencible y eficaz armadura: el escudo del derecho.

Con publicaciones de este género, damos también á conocer á las naciones amigas nuestros derechos, nuestras justas pretensiones, nuestras legítimas exigencias, para que nos brinden su simpatía, nos den ese ascendiente, ese valor moral, que la verdad y la justicia se atraen por sì mismas.

Además, nosotros hemos emprendido en la publicación de una obra que contiene en diferentes partes una unidad absoluta. Con este objeto hemos hecho grabar los mapas de Baleato y de Requena, de los cuales figura en este tomo el último de éllos y el otro en el primero. Hemos trabajado también nuestro propio Mapa, para fundar nuestra "Exposición sobre límites ecuatoriano - peruanos" que formará el tercer volumen, ó sea nuestra manera de pensar, nuestras propias ideas sobre este asunto; razón por la cual era preciso coleccionar los antecedentes y publicarlos.

« VorigeDoorgaan »