DE CERVANTES ESTUDIO CRÍTICO POR EL DOCTOR ARMANDO COTARELO Y VALLEDOR DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y CATEDRÁTICO OBRA LAUREADA CON EL PREMIO BERWICK Y ALBA POR TIP. DE LA REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS> Olózaga, núm 1.-Teléfono 3.185. 1915 DUQUE DE BERWICK Y DE ALBA SIENDO ESTA LA PRIMERA OBRA HONRADA CON EL ARMANDO COTARELO Y VALLEDOR MADRID, 1. DE ENERO DE 1915. INTRODUCCIÓN El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, compuesto por MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, ilumina y atrae, como sol resplandeciente, las demás novelas de su autor, que, sin embargo, bien podrían brillar con luz propia. Solo, como oscuro é insignificante satélite, permanece en las sombras el Teatro cervantino, al que apenas los biógrafos y críticos se resuelven á conceder desdeñosa mirada en cuanto puede servir á ilustrar la vida de su autor egregio. CERVANTES es, con todo, escritor dramático de mérito y, por muchas razones, el más sobresaliente en el Teatro anterior á Lope de Vega. Ni Argensola, ni Artieda, ni Virués, valían tanto como él, y sólo Juan de la Cueva le iguala en ciertas cualidades y en otras le supera. Es preciso advertir que las primeras obras del autor del Quijote son de 1580 y 1581, fechas en las cuales sólo el ingenio sevillano escribía para la escena. CERVANTES fué el primero en llevar á ella los asuntos de cautivos; perfeccionó los caballerescos, elevándolos á mucha mayor altura de lo que Alonso de la Vega y Cueva hicieron; fué de los primeros, si no el primero, que aclimató la división de las comedias en tres actos y se esforzó en acreditar los temas nacionales y patrióticos. En las obras de su segunda época, cuando resueltamente se afilía á la escuela de Lope sin abandonar por entero los 207138 |