Vedia (Enrique de).--Historiadores primi tivos de Indias,- Tomo I.--681. DERECHO.- LEGISLACIÓN. Balparda (Gregorio de).-Historia crítica de Vizcaya y de sus fueros. Tomo I.-462. Wells (H. G.).- Esquema de la Historia. Historia sencilla de la vida y de la humanidad. Tomo I.--690. Ballesteros Beretta (Antonio). – Síntesis de Historia de España.--464. Weyler y Nicolau (Valeriano).- Valor de la Historia en el Arte Militar.-691. Farmer Juan (John Dupland).--César Napo. león Gaillard a la conquista de América. 533. Febure (Luciano).-La Tierra y la evolu CIENCIAS MÉDICAS. CIRUGÍA. FARMACIA Y VETERINARIA. HIGIENE. Alfonso (Eduardo).-La religión de la Na turaleza (Biologia trascendente).-444. Alonso Muñoyerro (I. A.), Martin Cirajas (N.) y Sainz de los Terreros (Carlos). La Inspección Médico-Escolar en Madrid. 446. JURISPRUDENCIA. Agua (Arturo del).- Manual del Delegado Gubernativo.-440. Altea (Conde de).- La ratificación de los convenios internacionales de trabajo.447. ción humana.--Introducción geográfica a la Historia.--534. Antokoletz (Daniel).- Tratado de Derecho Internacional en tiempo de Paz, Tomol.453. González Pinillos (G.). – Apuntes de Arqueologia (Arquitectura, Escultura y Pin y tura).--5-19. Aranceles de Aduanas para la Península e islas Baleares y repertorio para su aplicación.-458. Goyanes (J.).-La leyenda y el culto de Es culapio en la Grecia Antigua.-552. vigentes. Compilación de Aranceles de Derechos y tarifas dc Honorarios, con notas e índices por la Redacción de la Revista de los Tribunales. — 459. Hombre (Un) de Acción. San Vicente Ferrer. Su vida, - Su personalidad. -- Ei Azpeitia Esteban (Mateo).-El proyecto de poniendo se convoque a oposiciones para proveer plazas de Ayudantes de Estadistica (Oficiales terceros de Administración civil) y Programa por que se han de regir.-516. Apéndice al Código civil correspondiente al Derecho foral de Aragón, Comentarios y problemas,-461. penales y revista de las leyes y de los proyectos más importantes en materia penal. Ojeada de conjunto desde 1915 a 1922 y notas bibliográficas desde 1919 a 1922.-570. Carranza Cué (Ignacio).-Contestaciones al programa de Derecho Administrativo y Contabilidad para las oposiciones a ingreso en el Cuerpo Médico de Sanidad Exterior.-488. Jordana de Pozas (Luis), Salom y Anteque ra (Salvador) y Gómez González (Mariano).-Oposiciones al Cuerpo de Secretarios de Ayuntamiento (Segunda Categoría). Contestaciones al Cuestionario teórico. Tomo complementario.-571. Cerdeiras (Julio César).-Estudio histórico y jurídico con breves consideraciones medico-legales y psicológicas del delito de envenenamiento.-496. La Rosa (Francisco J. de).-Contrabando y Defraudación.-Texto refundido de la Legislación penal y procesal, anotada y adicionada.-578. Chiovenda (José).-Principios de Derecho procesal civil. Tomo II y último.-498. Código Civil. Cuidadosamente revisado y anotado por la Redacción de la Revista de los Tribunales.-500. Ley de Enjuiciamiento Civil.-Con todas las reformas introducidas hasta el día. Ano. tado.-585. de Comercio, con notas y referencias por la Redacción de la Revista de los Tribunales.-501. del Timbre del Estado con las reformas introducidas por la Ley de Reforma Tributaria de 26 de julio de 1922, anotada y concordada.-586. Penal y tablas por orden alfabético de la duración de las penas y escalas de las inferiores respectivas.-Anotaciones por la Redacción de la Revista de los Tribunales.-502. Manresa y Navarro (José Maria).-Comen tarios al Código Civil español. Tomo I. Artículos 1 a 153.-598. Martinez de la Fuente (Julio).-El seguro para caso de muerte y los derechos de los herederos y acreedores del asegurado.602. Colección legislativa de España, 1.a Serie. Parte 1.a Legislación y disposiciones de la Administración Central. Tomo LXXXVI. Vol. 4.° de 1924. (Julio y agosto).-503. Morell y Terry (J.).—Comentarios a la le gislación hipotecaria. Tomo I. (Artículos 1.0 a 5.9).-620. Company Márquez (José Mariano).-Cuadro de los gastos y pagos municipales clasificados según el R. D. de 23 de diciembre de 1902 y R. O. de 28 de enero siguiente.504. Orden (Real) de 31 de enero de 1925, dispo niendo la publicación del Programa que ha de regir para proveer por oposición plazas del Cuerpo de Auxiliares de Oficinas de Marina.-628. Complementos a Legislación vigente. Con cesión de Auxilios a las industrias nuevas y para el desarrollo de las existentes. Reales decretos de 30 de abril y 24 de mayo de 1924.-505 Ortiz Arce (David).-Procedimientos judi ciales.-629. Quereizaeta (Saulo).- Economía Política y Legislación de Hacienda.-644. Consultor (El) del abogado.-Colección de casos prácticos de Derecho resueltos por la Redacción de la Revista General de Le! gislación y Jurisprudencia. Tomo II.-506. Reclutamiento y Reemplazo del Ejército. Decreto-Ley de bases de 29 de marzo de 1924.-646. Contribución Industrial y de Comercio. Reglamento. Tarifas reformadas. Impuesto de transportes. Anotadas y concordadas por la Redacción de la Revista de los Tribunales.--507. Cruchaga (Miguel).-Nociones de Derecho Internacional. Tomo II y último.-512. Revista General de Legislación y Jurispru Cuschnir (Bernardo).- La Movilización del Crédito Hipotecario. (Un estudio sobre la Propiedad, la Hipoteca y el Banco HipoI tecario Nacional).-514. Decreto (Real) de 7 de octubre de 1924, dis Estatuto Municipal. Decreto-Ley de 8 de marzo de 1924, concordado y anotado por la Redacción de la Revista de los Tribunales.-529. Fábregas del Pilar (José María), Duque Sampayo (Fernando) y Villa y Lindeman Ferrer Gómez (Manuel). -Legislación sobre alcoholes.-537. Flórez de Quiñones y Tomé (Vicente). Contribución al estudio del régimen local y de la Economia popular de España. Los pueblos agregados a un término municipal en la Historia, en la Legislación vigente y en el Derecho consuetudinario leonés. -538. Gambra Sanz (Miguel). --La propiedad te rritorial en la zona de influencia española en Marruecos y el Registro de inmuebles. 540. Gay (Vicente).- Leyes del imperio espa ñol.-542. González de Echavarri y Vivanco (José María). — El vínculo jurídico-mercantil entre España y América.—547. González Echenique (Leopoldo).-Derechos Reales. Ley de 2 de Abril de 1900, con todas las disposiciones complementarias dictadas hasta el día, anotadas y concordadas.-548. González Rebollar (Hipólito).- El proble ma nacional del Notariado y del Registro público. 1.a parte: Informe documentado sobre los vicios y abyecciones del mal lla . mado régimen notarial vigente.-550. El problema nacional del Notariado y del Registro público. 2.a parte: Exposición de motivos y proyecto de bases para la organización del servicio público de la técnica jurídica.-551. Iglesias Garcia (Isidoro).-La llamada de manda de divorcio. Monografia.-563. Instrucciones y Programa para las Oposi ciones a plazas de Ayudantes de Estadística.-566. prudencia. Sección 1.a: (Doctrinal). Tomo 145. 2.° semestre de 1924.-651. Jiménez de Asúa (Luis).-La legislación pe nal y la práctica penitenciaria en Suramérica.-569. Rezzonico (Dr. Luis Maria).- Estudio de las Obligaciones en nuestro derecho civil. (Según los tratados de Salvat, Machado y Colmo).-652. Bibliografía crítica de estudios Sánchez de Bustamante (Antonio).- El Tr;' Ubunal permanente de justicia internacio nal.-663. MILICIA Carcano (Miguel Ángel). – Proposiciones Ejército.-Marina. ECONOMÍA Y HACIENDA Reglamento para la pistola de 9 mm. Mode lo 1.921.-647. Taboada (Buenaventura) y Obregón (Ma rio).-Formulario práctico de comprobaciones de las cuentas que rinden las Oficinas Económico-Provinciales de Hacienda.-673. para el servicio de la Ametralladora ligera Hotchkiss para Caballería, y descripción del fusil ametrallador Hotchkiss para Infanteria.-648. ESTADÍSTICA RELIGIÓN.-LITERATURA MIS TICA Censo del ganado caballar y mular de Es paña e Islas adyacentes correspondientes al año 1923.-495. Aicardo (José Manuel).- Comentario a las Constituciones de la Compañía de Jesús, 441. FILOLOGIA Lingüística. - Literatura preceptiva. Granada (Fr. Luis de).- Meditaciones sobre la Pasión de Cristo, sacadas de sus obras y distribuidas para cada uno de los días de cinco semanas.-554. Saralegui y Medina (Manuel de).-Escar ceos filológicos. II.-666. GEOGRAFÍA Y VIAJES Meditaciones sobre los norisi mos y beneficios divinos, sacadas de sus obras y distribuídas para cada uno de los días de cinco semanas,-555. Alberdi (Juan B.).- Memorias e impresio. nes de viaje.-442. Bravo Carbonell (J.). -En la selva virgen del Muní.–478. Hombre (Un) de acción. San Vicente Firrer. - Su vida. --- Su personalidad. - El Santo.- El Político.- El Filósofo.- El Taumaturgo.-561. sobre inmigración sometidas a la Confe- Principios de Política Agraria. 485. La Conferencia Internacional de Roma y la Política inmigratoria Argentina.--486. Castillo (Dr. Severo G. del).- El Gobierno de Mendoza y las facultades extraordina- Llanos y Torriglia (Félix de).-Noticia de las «Deux Journees Espagnoles», celebra- Mugueta (Juan).-Un retrato y una carica tura del Prebendado Español o para que Pérez Bueno (F.). – Actualidad política. Profecia de la dictadura. Inteligencia e In- PEDAGOGIA Y ENSEÑANZA Blanco y Sánchez (Rufino).- Nociones de Lengua Castellana o Española.-Gramá- Calzada (Alejandro).- Apuntes pedagógi cos,-482. Giner de los Ríos (Francisco).-Pedagogía Universitaria. Problemas y Noticias.-514. James (W.). - Psicología pedagógica (para maestros).- Sobre algunos Ideales de la Meumann (Ernesto).--Compendio de Peda gogia experimental.-613. Burell (Julio).-- Artículos de...-179. Ortiz Rivas (Dionisio).-Método para sumar con seguridad y rapidez.-630, CANISMO Calatayud Buades (Luis).- Paisajes y Pue blos,--481. Robles Dégano (Felipe).-La educación del entendimiento por el estudio del lengua- Castro y Bellvis (Guillén).- Obras de... Tomo I.-494. Barcia Trelles (Camilo).-La politica exte rior norteamericana de la post-guerra.46). Suárez (Juan L.).--Diccionario Taquigrafi. Co,-- 671. Cortines y Murube (F.). – Fisonomía del Gramático.-509. 1 Bauer (Ignacio).-Lo que debe ser el mani. comio provincial.- 466. Zavala (Juan T.). - Literatura precepti va.- 694. Cruz (Manuel de la).- Estudios Literarios, Paul Bourget.- La prosa de Heredia.del lugar. Drama político-social.- 449. Estremera (Antonio) y Garrido (Antonio). La bola.. Farsa cómica.--531. Paradas (Enrique) y Jimérez (Joaquin). Los garbanzos de Castilla. Comedia.-633. Fernández de Sevilla (Luis) y Carreño (An selmo C.).-La vaquerita. Zarzuela.-536. Paso (Antonio) y Toro (Ricardo G. del). La pura verdad, Comedia.--636. Goethe.-Fausto, tragedia de...-545. Reparaz (Federico) y Cadenas (José Juan). «Teodoro y Compañía». Vodevil -651). Herce (Félix).- La espiga de oro o la ven ganza del tahonero, Parodia.--557. Torres (Francisco de) y Varela (Aurelio). ¡Levántate y anda! Humorada lírica.–678. Luca de Tena (Juan Ignacio).-El dinero del Duque. Comedia.-594. Vargas (Luis de).--Soledad y Compania. Sainete.-080, Marquina (Eduardo) y Hernández Catá (Alfonso).-Don Luis Mejía. Comedia.600. Viu (Francisco de). – Flandorfer, el úni co. Comedia.-688. TELEGRAFÍA Y RADIOTELE FONIA Amichatis y Mantúa.-Marieta. (Baixant de la font del gat).--451. Arniches (Carlos) y Estremera (Antonio). Don Quintin el Amargao o El que siembra vientos... Sainete.--460. Benavente (Jacinto.)-Lecciones de buen amor.-Un par de botas.- La otra honra.-467. La virtud sospechosa. Comedia. 468. Cadenas (José Juan).-;Béseme usted! Co media.--480. Candela (Luis) y Plagiol (Antonio).-Aba rragoitia y Salabanchurreta. Comedia.483. Martinez Giraldez (Luis) y Medinilla (Al fredo).-¡Por ser la Virgen de la Palo- Castillo (Emilio G. del) y Bergua (J.).— Cómo se hace un hombre, Sainete.--189. Millán Astray (Pilar).-El juramento de la Primorosa. Sainete.-014. Chiappi (José Luis) y Haro (César de).-E1 Capitán Renato. Zarzuela.-197. Muñoz Seca (Pedro).-Los sabios. Come dia.- 623. Montú (Ernesto).-Cómo funciona y cómo se construye una estación para la recepción y transmisión Radio telegráfica y telefónica.- Teoría.-Práctica.-Datos constructivos.-618. Cotarelo y Valledor (Armando). – Lubican. Conto dramático de lobos e de amores...-510. La buena suerte. Comedia.-624. Delgado (Sinesio).--Hijo de mi alma! Sai nete.-517. Paradas (Enrique) y Jiménez (Joaquin). ¿Qué pasa en Cádiz? Comedia.-632. Ruiz Atienza. – Cartilla para el Curso de mecánicos electricistas de Radiotelegrafia.-659. 1 |